BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses finalizaron la sesión con alzas, luego de conocer las Minutas correspondientes a la última reunión de la Reserva Federal, en donde el tono de los miembros confirmó una postura dovish de los miembros del organismo.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P 500 durante la jornada fueron: Tecnológico (+0.7%), Consumo Discrecional (+0.5%) y Financieras (+0.3%).
  • En la parte corporativa, en medios circuló información sobre la OPI de Uber, mediante la cual la empresa buscaría recaudar US $10,000 millones y podría empezar a cotizar en bolsa en mayo.
  • En México el desempeño del IPyC fue en contra de sus pares internacionales al presentar un ligero retroceso, ante la cautela por reportes de las empresas. Las acciones que mayores retrocesos mostraron fueron CUERVO (-3.1%), ASUR (-2.7%) y GCC (-2.4%).
ECONOMÍA
  • Las minutas de la última reunión de la Fed revelan que el Instituto podría suspender su proceso de normalización monetaria durante todo el año, aunque se reservan un margen para recortar o elevar su tasa de interés, según la evolución de la economía estadounidense.
  • La inflación de EUA de marzo creció 1.9% a/a, ligeramente por encima de estimados de analistas (1.8% a/a). Una caída en el precio de las prendas de vestir moderó el crecimiento del componente subyacente, el cual se ubicó marginalmente por debajo de lo esperado (2.0% a/a obs. vs. 2.1% a/a esp.).
  • En marzo, la ventas nominales de ANTAD para mismas tiendas creció 0.6%, moderándose respecto a la lectura previa. Fue el dato más débil en 11 meses. Los salarios nominales crecieron 6.5% en el mismo mes.
  • Al cierre de la sesión, el peso mexicano cotizó en $18.81, apreciándose 0.6% y recuperando 12 cts contra el dólar.