BOLSA
  • El mercado accionario estadounidense finalizó en terreno mixto, donde el S&P y el Nasdaq lograron avances marginales en una sesión que operó con bajo volumen. Los inversionistas se mantienen a la espera de los reportes de las empresas siendo las tecnológicas las que sobresalgan.
  • Los sectores que contribuyeron al alza del S&P 500 por su peso en el índice fueron: Tecnológicas (+0.2%), Salud (+0.1%) y Comunicaciones (+0.7%).
  • En el ámbito corporativo, las acciones de Samsung (-2.5% ADR) retrocedieron luego de que la empresa retrasó la presentación del equipo plegable Galaxy Fold, para corregir fallas con la pantalla, justo en la parte de pliegue.
  • En México, el principal indicador de la BMV finalizó en terreno negativo, a la espera de los reportes. Las acciones que mayor baja presentaron en la jornada fueron PINFRA (-2.4%), TELEVISA (-2.4%) y PEÑOLES (-1.7%).
ECONOMÍA
  • La venta de casas pendientes en marzo en EUA se contrajo más de lo previsto (-4.9% m/m obs. vs. -3.8% m/m esp.), y registró la peor caída desde 2010.
  • El precio del petróleo alcanzó niveles máximos desde octubre de 2018 (WTI, +2.6%), luego de que EUA anunciara la eliminación de las exenciones que permitía la compra de crudo iraní a algunos países.
  • La mediana de los estimados de crecimiento para la economía mexicana en 2019, de la encuesta de Expectativas de Citibanamex, se mantiene en 1.5%, la inflación esperada al cierre de año fue ligeramente revisada de 3.69% a 3.60%.
  • Monedas relacionadas al petróleo tuvieron avances frente al dólar (dólar canadiense +0.3%, corona noruega +0.2%, rublo ruso +0.4%); pese a lo anterior, el peso mexicano se depreció 0.2% contra la divisa estadounidense y cerró en $18.83.
En las Próximas Horas

El día de mañana se dará a conocer la confianza del consumidor de la Eurozona para abril; en México se publicará la tasa de desempleo de marzo; en EUA se conocerán la venta de casas nuevas de marzo y el Índice Richmond de actividad manufacturera de abril; también.