BOLSA
  • Los índices bursátiles estadounidenses concluyeron la sesión con alzas, gracias al buen dato de crecimiento del PIB durante el primer trimestre y reaccionando a la temporada de reportes corporativos, que en general ha resultado mejor a lo esperado por el mercado.
  • En las semana, la variación de los principales indicadores fue: S&P 500 +1.1%, Dow Jones -0.1% y Nasdaq +1.8%.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P 500 fueron: Cuidado de la salud (1.0%), financiero (0.9%) y consumo discrecional (0.9%).
  • En México el IPC concluyó la jornada con pérdidas, con lo que redondeó una semana perdedora con 5 días a la baja en medio de la temporada de reportes corporativos. Al cierre de la sesión las emisoras que mostraban los mayores retrocesos fueron GENTERA (-6.2%), MEGA (-3.4%) y ALPEK (-2.1%).
  • Para la próxima semana se esperan reportes de componentes de peso en el índice como AMX, Televisa, Grupo México y Banorte.
ECONOMÍA
  • El PIB 1T19 de EUA sorprendió positivamente (3.2% vs. 2.3% a/a); el consumo privado se desaceleró, aunque menos a lo esperado (1.2% vs. 1.0% a/a). El índice de precios subyacente se moderó de 1.8% a 1.3% a/a, reflejo de menor presión inflacionaria.
  • El índice dólar y los rendimientos del treasury a 10 años retrocedieron ante un entorno de mayor crecimiento y modesta inflación. El USDMXN se cotizó en $18.94, ocho cts. menos que ayer y 15 cts. más que hace una semana.
  • El IGAE de febrero creció 1.1%, moderándose respecto a la lectura previa (1.3%); las tres ramas económicas registraron un crecimiento positivo, no obstante, las actividades industriales suman cuatro meses de contracción.
  • En abril, el índice de confianza del consumidor medido por la U. de Michigan, superó ligeramente los estimados al ubicarse en 97.2 pts (97.0 pts esp.) soportado por el componente de expectativas.
En las Próximas Horas

La próxima semana la Fed hará su anuncio de política monetaria (miércoles); además, se publicarán las cifras empleo en EUA (viernes) y se reactivarán las negociaciones comerciales con China; en México, se conocerá el dato preliminar del PIB 1T19.