BOLSA
  • Los índices bursátiles estadounidenses concluyeron la jornada con ganancias marginales, impulsados por datos económicos que fueron mejor a lo esperado. Los inversionistas mostraron cierta cautela a la espera de la reunión de política monetaria de la Fed, a celebrarse esta semana.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P 500 fueron: Financiero, (+0.9%), Comunicaciones y Servicios (+0.8%) e Industrial (+0.2%).
  • En la parte corporativa las acciones de Google caían hasta 5% tras reportar al 1T19 menores ingresos a los esperados y una dilución en los márgenes operativos.
  • En México el IPC concluyó la jornada con pérdidas, asimilando reportes corporativos, menor a lo esperado. Al cierre de la sesión las emisoras que mostraban los mayores retrocesos fueron GCARSO (-3.4%), ASUR (-3.2%) y GENTERA (-3.2%).
ECONOMÍA
  • El Secretario del Tesoro de EUA, S. Mnuchin señaló que aunque todavía hay temas importantes sin resolver en las negociaciones comerciales; aunque en temas (mecanismos de cumplimiento) tienen un buen avance.
  • En marzo, el consumo personal en EUA superó estimados (0.9% m/m vs 0.7% m/m esp.), mientras que el ingreso creció menos de lo esperado y se desaceleró respecto a febrero (0.1% m/m). El índice de precios subyacente de la variable se desaceleró sorpresivamente (1.6% a/a).
  • El índice dólar se depreció 0.2% contra sus principales pares, a pesar de ello, el peso mexicano fue la peor moneda al interior de la canasta de divisas, al retroceder 0.4% y perdiendo 7 cts, cotizando al cierre en $19.01.
En las próximas horas

Mañana inicia una nueva ronda de negociaciones comerciales entre EUA y China; se publicará el PIB 1T19 y la tasa de desempleo de marzo de la Eurozona; en México también se dará a conocer el PIB 1T19 y es la fecha límite para la publicación del Plan Nacional de Desarrollo.