BOLSA
  • Los índices accionarios S&P 500 y Dow Jones finalizaron la sesión al alza, mientras que el Nasdaq se ubicó a la baja. Los inversionistas reaccionaron a reportes trimestrales mixtos. Así, el buen reporte de General Electric impulsó las acciones industriales, mientras que los resultados de Alphabet afectaron el desempeño del sector de Servicios de Comunicación.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P 500 fueron: Consumo, (+1.2%), Salud (+0.5%) y Servicios Públicos (+1.7%).
  • En la parte corporativa, las acciones General Electric repuntaron (+4.5%) luego de que la empresa registró una utilidad y generación de flujo mejores a lo esperado.
  • En México el IPC tuvo una sesión negativa, reaccionando a reportes trimestrales por debajo de lo esperado en algunas empresas importantes. Las emisoras que registraron los mayores retrocesos fueron AMX (-4.6%), MEGA (-3.7%) y GFNORTE (-3.1%).
ECONOMÍA
  • Trump insistió en que la Fed debería bajar las tasas de interés en un punto porcentual y aumentar la compra de bonos para impulsar el crecimiento económico de EUA.
  • El PIB 1T19 de la Eurozona superó marginalmente los estimados (1.2% a/a vs. 1.1% a/a), mientras que la tasa de desempleo de abril se moderó respecto al mes previo (7.7% vs 7.8%).
  • La estimación oportuna del PIB 1T19 de México se ubicó en 1.3% a/a (1.4% estimado), debajo de la lectura previa (1.7%). La industria suma dos trimestres al hilo de contracción y los servicios se desaceleraron 0.2% t/t.
  • A pesar del dato decepcionante del PIB, el peso mexicano se apreció 0.4% contra el dólar, al cierre de la jornada cotizó en $18.94, recuperando 7 cts.
En las Próximas Horas

Mañana la Fed hará su anuncio de política monetaria, seguído de una conferencia de J. Powell, además será publicada la cifra de empleo privado ADP y el PMI manufacturero, ambos al mes de abril; en México no habrá operaciones por día feriado.