BOLSA
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la sesión con variaciones negativas, reaccionando a los comentarios del Presidente de la FED, Jerome Powell, quien manifestó que los bajos niveles de inflación son transitorios, disminuyendo así la expectativa de que la FED disminuya tasas este año. Por otro lado, la disminución en el precio del petróleo afectó los títulos del sector energético.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnologías de la Información, (-0.5%), Energía (-1.7%%) y Salud (-0.5%).
  • En la parte corporativa, las acciones Caterpillar, vieron una baja (-2.3%) luego de que el anuncio de incrementos en el pago de dividendos durante los próximos años y recompras de acciones de forma consistente fueron menores a lo esperado por el mercado.
  • En México el IPC registró una variación negativa. Las emisoras que registraron los mayores retrocesos fueron GCARSO (-5.0%), GFNORTE (-4.7%) y GMEXICO (-4.5%).
ECONOMÍA
  • Las órdenes de bienes durables de marzo en EUA se desaceleraron marginalmente respecto a la lectura previa (2.6% m/m vs. 2.7% m/m ant.), mientras que las órdenes crecieron 1.9 % m/m (1.6% m/m esp.).
  • La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para 2019 de 2% a 1.6%, citando riesgos como bajos niveles de inversión por incertidumbre política y un retraso en la ratificación del TMEC.
  • En marzo, las remesas crecieron 8.3% a/a (6.4% a/a ant.), alcanzando los 2896.80 mmdd, superando los 2815.9 mmdd esperados. El PMI Manufacturero se ubicó en 50.1 pts, mientras que el IMEF Manufacturero se ubicó en 52.0 pts (50.2 pts esp.).
  • La última Encuesta de Expectativas de Banxico reveló que el consenso de analistas revisó a la baja su estimado de crecimiento para la economía mexicana de 1.56% a 1.52% para 2019, y de 1.82% a 1.72% para 2020. Al cierre de la sesión el USDMXN se encareció 12 cts y cerró en $19.12.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán en EUA las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de abril, así como las cifras preliminares de la balanza comercial y de los inventarios  mayoristas de marzo, además, varios funcionarios de la Fed participarán en eventos públicos; en México se publicarán las ventas de vehículos de abril.