BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron en terreno negativo afectados por la preocupación del desarrollo del acuerdo comercial entre EUA y China, tras los señalamientos de incremento de las tarifas arancelarias.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnologías de la Información (-2.1%), Salud (-1.9%) y Financiero (-1.7%).
  • En la parte corporativa, circuló información con respecto a la próxima OPI de Uber, en donde se comenta que hasta ahora la demanda por los títulos podría ser de tres veces el tamaño de la oferta, por lo que el precio de colocación estaría en la parte alta del rango.
  • En México, el IPyC cerró la sesión a la baja, continuando con su racha negativa y llegó a 11 jornadas con retrocesos. Las emisoras que tuvieron las caídas más importantes en el día fueron IENOVA (-3.1%), WALMEX (-2.3%) y GFNORTE (-2.2%).
ECONOMÍA
  • El Presidente de la Fed de Dallas mencionó que la economía estadounidense se encuentra en buen momento, no anticipa una desaceleración ni una recesión; confía en que China y EUA encontrarán la manera de solucionar las tensiones comerciales.
  • EUA impuso un arancel del 17.5% a los tomates mexicano, luego de que ambos países no renovaran un acuerdo que suspendía una investigación antidumping contra los productores mexicanos. El peso se depreció 0.2% contra el dólar; cerró la sesión en $19.03.
  • En febrero, la Inversión Fija Bruta se contrajo -1.9% a/a. Presionó a la baja la caída de la inversión en maquinaria y equipo, tanto nacional (-6.8%), como importada (-3.6%).
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán en EUA los inventarios de petróleo de la primera semana de mayo, se publicará la producción industrial de Alemania de marzo, y la inflación de abril en China.