BOLSA

  • Los mercados estadounidenses finalizaron a la baja, presionados por el entorno comercial, pese a que el presidente Trump insistió que aún es posible un acuerdo comercial con China. Los inversionistas actuaron con cautela de la entrada en vigor de las tarifas arancelarias el día de mañana.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnologías de la Información (-0.7%), Cuidado de la salud (-0.2%) y Financieras (-0.1%).
  • En la parte corporativa, esperamos el día de mañana la salida a bolsa “OPI” de UBER, con un precio aproximado de US$45 por acción, en el rango bajo de precios.
  • En México, el IPyC cerró la sesión a la baja, continuando con su racha negativa y llegando a su baja número 13 de forma consecutiva. Las emisoras que tuvieron las caídas más importantes en el día fueron BOLSA (-5.3%), GFINBUR (-3.7%) y BIMBO (-3.3%).
ECONOMÍA
  • Trump mencionó que recibió una carta de parte de su homólogo chino en donde lo invita a solucionar las tensiones comerciales entre ambos países; el mandatario no descarta un acuerdo comercial.
  • La inflación de abril creció ligeramente por debajo de lo esperado (4.41% a/a vs 4.42% a/a esp.), alcanzando su nivel más alto en lo que va del año. La inflación subyacente creció 3.9% a/a. Mercancías presionaron al alza.
  • Por cuarto día consecutivo, el peso se depreció contra el dólar al cierre de la jornada, la cotización del USDMXN se encareció 14 cts cerrando en $19.25. Al interior de la canasta de divisas, el peso fue la moneda con el segundo peor desempeño frente a la divisa estadounidense.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará la producción industrial de marzo y los salarios nominales de abril en México. Así como la inflación de EUA de abril, y miembros de la Fed harán apariciones públicas, continuarán las conversaciones comerciales entre EUA y China y se publicará el PIB del RU al primer trimestre.