Económico 
Guerra Comercial. Medios chinos señalan que no hay interés en retomar la negociación con EUA en el corto plazo; el vocero del ministro de comercio confirmó que no se tienen planes de alguna reunión. Lo anterior genera un entorno de aversión al riesgo: monedas emergentes retroceden contra el dólar (real brasileño -0.6%, peso mexicano -0.4%) y divisas de refugio se aprecian (yen japonés +0.2%).
Fed. El Presidente de la Fed de Minneapolis (no votante) considera que la política monetaria es demasiado restrictiva, generando una lenta recuperación; podría inducir una recesión y que las expectativas de inflación se mantengan bajas, lo que limitaría la capacidad de respuesta de la Fed ante dicho evento.
Brexit. Se reducen las probabilidades de que un acuerdo de salida sea aprobado en el Parlamento británico, después de que se rompieran pláticas entre partidos. La libra esterlina se deprecia 0.3% contra el dólar.
Banxico. Decidió mantener la tasa de interés objetivo sin cambios, al tiempo que considera que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza. Mantenemos nuestra expectativa de que se ajustarán las tasas de interés en 2019.
Bursátil
Los mercados de futuros accionarios en EUA apuntan a una jornada con presiones, luego de que la tensión entre EUA y China para resolver conflictos comerciales se intensificara. De acuerdo a medios asiáticos, el Ministro de Comercio de China informa que su país no tiene ningún interés en continuar las negociaciones por el momento, toda vez que las pláticas habrían sido afectadas por la actitud retadora y poco diplomática de EUA y la estrategia de D. Trump de negociar con amenazas pre establecidas para imponer aranceles.
Adicional al efecto anterior, en Europa los principales índices se vieron negativamente impactados por el fracaso en las pláticas respecto de Brexit en el parlamento, mientras que el EuroStoxx 600 vio presiones lideradas por el sector automotriz, donde BMW retrocedió 5.7%.
Positivo
- La unidad de innovación y capital de Riesgo de la compañía “Cemex Ventures”, anunció una inversión en Energy Vault, una empresa transformadora de energía, la cual ha logrado que las energías renovables entreguen energía de base las 24 horas del día por un costo menor a los combustibles fósiles. Cemex proporcionará tecnología de concreto y otros materiales compuestos para mejorar las torres de almacenamiento de Energy Vault.Pco.
Neutral
- PEÑOLES: Anunció el pago de un dividendo por un monto de P.$3.78 por acción, que implica un dividend yield de 1.85% respecto al cierre de ayer. El dividendo será pagado el próximo 27 de mayo.
- SECTOR BANCARIO: El banco HSBC lanzó al mercado un producto que permitirá la portabilidad de créditos automotrices, buscando atraer más clientes.
- AMAZON: Anunció el viernes una inversión de U$575 millones en la empresa de entrega de alimentos con sede en el Reino Unido, Deliveroo.
- LUCKIN COFFEE: El mayor competidor de Starbucks en China estará iniciando su OPI en US17dlls por acción y espera recaudar U$571.2mn.
Cambios
Los medios estatales chinos señalaron que el país tiene poco interés en reanudar las negociaciones comerciales con los Estados Unidos, siempre y cuando las autoridades en Washington continúen amenazando con más aranceles. Esto significa que la próxima oportunidad para que ambas partes se reúnan será en la cumbre del G-20 donde se verán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hacia fines del próximo mes. Los mercados de acciones del país se vieron afectados después de la publicación de los informes de los medios de comunicación, con el Índice Compuesto de Shanghái cayendo hasta un 2,8%, mientras que el yuan cayó brevemente a su nivel más débil frente al dólar desde noviembre.
El barril de WTI se cotizaba a $ 63.32 USD, apuntando a su mejor semana desde principios de abril. La ganancia contradice las advertencias sobre la demanda global y la volatilidad del mercado desde que Irán se convirtió en un foco renovado de tensión. Puede haber algo de alivio en ese frente, ya que las personas familiarizadas con el tema dicen que Trump se muestra cauteloso al involucrar a los Estados Unidos en una guerra en la región que puede perjudicar sus posibilidades de reelección. La OPEP y sus aliados se reúnen este fin de semana en la ciudad saudí de Jeddah, y se espera que la situación de Irán domine la agenda.
La primera ministra británica, Theresa May, fue obligada por miembros de su propio partido a acordar establecer un plazo para que renuncie como líder. Bajo los términos, intentará una vez más obtener su contrato Brexit en el Parlamento y luego, independientemente del resultado de esa votación, dejará su puesto. El opositor Partido Laborista dijo que las conversaciones con el gobierno han ido tan lejos como pueden, y cada vez es más probable que el Parlamento rechace el acuerdo de May por cuarta vez. La libra cayó a su nivel más bajo desde enero.
El Banco de México tomó la decisión, de manera unánime por parte de los integrantes de la Junta de Gobierno, de mantener en 8.25 por ciento su tasa de referencia ante un balance de riesgo en la inflación al alza y de uno de baja en materia de crecimiento económico.
La palabra incertidumbre fue la que más se repite en el comunicado de política monetaria del Banco de México, y se relaciona fundamentalmente con factores externos como las tensiones comerciales, mientras que en lo interno se relacionan con los balances relacionados con la inflación y el crecimiento económico.