BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la semana en terreno negativo, luego de que las negociaciones comerciales entre EUA y China quedaron estancadas y persiste la incertidumbre sobre un pronto arreglo entre ambas naciones.
  • Tanto el S&P 500 como el Nasdaq retrocedieron por segunda semana consecutiva -0.7% y -1.2%, respectivamente. Por su parte, el Dow Jones hiló 4ta semana a la baja, ésta con -0.6%.
  • En la parte corporativa, Deere perdió 8.1%, luego de que la compañía redujera su guía producto de la guerra comercial y la afectación al sector agrícola.
  • En México, el IPyC cerró la sesión con una ligera variación negativa. Las emisoras que registraron los mayores retroceso fueron: BOLSA (-2.1%), ALFA (-1.4%) y ELEKTRA (-0.5%). Durante la semana el IPyC registró una variación positiva de 0.2%, con lo que cortó 3 semanas con pérdidas.
ECONOMÍA
  • EUA acordó terminar con los aranceles impuestos al aluminio y al acero, importados desde Canadá y México, en un plazo de dos días. Los países también acordaron poner fin a los litigios pendientes ante la OMC.
  • El Vicepresidente de la Fed, R. Clarida, señaló que la economía de EUA se encuentra operando cerca de los objetivos de la Fed, y que es momento oportuno para que el Instituto haga una revisión de sus políticas.
  • El índice de confianza del consumidor de mayo, medido por la U. de Michigan sorprendió positivamente al ubicarse en 102.4 pts, (97.2 pts esp.), alcanzando su mayor nivel desde el 2000.
  • Pese al retiro de tarifas al acero y aluminio el peso se depreció 2 cts. frente al dólar y cerró en $19.14; semanalmente, cayó 2.4%. El dólar canadiense avanzó +0.1%.
En las Próximas Horas

La próxima semana se darán a conocer las últimas minutas de la Fed (miércoles), y J. Powell hará declaraciones (lunes); en México se publicará la inflación1QMayo (jueves), la cifra revisada del PIB 1T19, y el IGAE de marzo (viernes).