Económico 

Guerra Comercial. Se incrementan las tensiones derivado de reportes que afirman que EUA aumentará las restricciones de transferencia de tecnología a más compañías chinas (video vigilancia), lo que ha aumentado la demanda por activos de refugio, como el oro (+0.2%) y el yen japonés (+0.2%). Recordar que, ayer, la OECD recortó sus expectativas de crecimiento global por el recrudecimiento de las disputas comerciales.

FED. El Presidente de St. Louis considera que la postura monetaria actual es adecuada, aunque posiblemente algo restrictiva, mientras que un recorte en las tasas podría tener lugar en el futuro, pero esto es todavía prematuro. En función de lo anterior y a la espera de las minutas de la Fed, la curva de rendimientos exhibe bajas generales, en especial en los nodos de mayor plazo.

Brexit. Respondiendo a la mayor incertidumbre política (líder laborista pide elecciones generales; pocas señales de apoyo al plan de salida por parte de legisladores) y un menor dato a lo esperado de inflación (ver calendario), la libra esterlina se deprecia 0.3% contra el dólar y el rendimiento del bono soberano a 10 años cae 5.7 pbs.

Bursátil

Los futuros en EUA apuntan a una jornada con retrocesos generales. Si bien las tensiones comerciales han disminuido tras el permiso provisional para que compañías norteamericanas tengan relaciones comerciales con Huawei, las preocupaciones siguen latentes, luego de que se reportó que D. Trump está pensando incluir a 5 empresas de vigilancia de China en la lista de empresas que prohíbe suministro de tecnología.

El mercado estará atento a la publicación de las minutas de la FED y el tono que pueda tener el Banco Central en política monetaria. En Europa, los inversionistas se han visto contaminado por la guerra comercial, que ha afectado principalmente al sector tecnológico, mientras que en Reino Unido el Brexit continúa siendo uno de los eventos que más captura la atención del mercado.

Neutral

  • TELEVISA: vendió $750 millones de dólares en bonos globales con vencimiento en 30 años, y un cupón del 5.25%. La venta fue tres veces sobre suscrita. Los recursos serán utilizados para fines corporativos recompra y pago de deuda existente. La Deuda Neta/Ebitda pasa de 2.9x a 3.3x.
  • A causa del incumplimiento de los requerimientos para hacer la solicitud de compra del 99.3% de filial de Telefónica en el Salvador, por USD $315 MILLONES , la Superintendencia de Competencia del país le otorgo la negativa, sin embargo anunció que aún es posible un segundo intento.
  • CREAL: Anuncio que  recompró 63,697 acciones a través de su programa de recompra de acciones.
  • ICA: Aprobó una disminución de capital por P$7,940.8 millones mediante la absorción de pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores. Asimismo, aprobó un aumento en el capital para cubrir pasivos por gasto corriente por un monto de P$100 millones mediante la suscripción de 6,145,380 acciones que conservan en tesorería y la emisión de 58,041,635,840 acciones a un precio de P$ 0.0017 por acción.

NEGATIVO

  • SECTOR RETAIL: En EUA los reportes de las compañías minoristas como Lowe´s y Nordstrom han decepcionado al mercado, la única que ha destacado es Target.
  • SECTOR TELCOS: El Departamento de Justicia de EUA recomendó no autorizar la fusión entre T-Mobile y Sprint valuada en US$ 26bn. La decisión final queda en manos del Departamento de Competencia.
Cambios

La Casa Blanca está considerando agregar cinco compañías chinas involucradas en la fabricación de equipos de vigilancia a la lista negra que les impide utilizar componentes o software de los EU, por lo que las acciones de Hangzhou y Zhejiang se desplomaron luego de que se publicaron los informes sobre el posible movimiento. El gobierno de Trump había evitado atacar a las compañías tecnológicas chinas mientras las negociaciones comerciales continuaban. Pero después de que la ronda más reciente llegó a un punto muerto, se tomó la decisión de proceder con el movimiento contra Huawei, y este último desarrollo se sumó a los temores de una guerra fría tecnológica.

Xi Jinping instó a los ciudadanos a unirse a una nueva “Larga Marcha”, una frase que usó antes para significar progreso ante las dificultades. Los comentarios del lunes, en un videoclip publicado por la televisión estatal, pueden leerse como un llamamiento para preparar a los chinos para una prolongada guerra comercial.

La posición de la primera ministra británica, Theresa May, se ve cada vez más precaria después de que su última táctica para obtener su acuerdo Brexit en el Parlamento parece estar muerta. Si bien su propuesta en un discurso de ayer apuntaba a ganar suficiente apoyo de los parlamentarios, parece haber tenido el efecto contrario: perder a sus legisladores que habían respaldado el acuerdo anteriormente. La libra, que se recuperó brevemente ayer antes del discurso, ha caído por debajo de los 1.2700 dólares en medio de su racha de pérdidas más larga contra el euro.

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que la Reserva Federal podría haber «exagerado un poco» cuando el banco elevó las tasas de interés en diciembre, y agregó que es prematuro hablar de un recorte de tasas ante una inflación que ha disminuido situándose por debajo del 2%. Por supuesto, los inversores estarán atentos a cualquier mención de relajación monetaria en las minutas. La discusión sobre la composición futura del balance del banco naturalmente sería de interés para el mercado dadas las proyecciones de compras a gran escala del Tesoro.

El MXN aunque mantiene cierto animo positivo por los avances en los aranceles al acero y aluminio, así como la insistencia de Trump por que el congreso ratifique el T-MEC, se mantiene en general operando en la misma tenencia de los mercados internacionales siendo los emergentes los ganadores ante la guerra comercial entre China y EU. Esto podría cambia radicalmente ante una rompimiento definitivo entre estas potencias económicas, pues ocasionaría que la tan temida desaceleración se materialice e incluso pudiera dar paso a una recesión.