BOLSA
  • A pesar de que la Fed en las minutas del mes de mayo, observa menos riesgos en la economía de EUA y se mantiene neutral respecto a las tasas, los mercados estadounidenses finalizaron a la baja presionados por los temas comerciales, que amenazan con recrudecerse.
  • En la jornada, los sectores que más incidieron en la baja del S&P fueron Consumo (-0.8%), Tecnología (-0.4%) y Energía (-1.5%).
  • En la parte corporativa, Apple (-2.1%) podría enfrentar otro problema en China, ya que podrían perder hasta un tercio de sus ganancias, derivado de represalias por parte de los consumidores chinos o por la prohibición de la venta de sus productos.
  • En México, el IPyC continuó la tendencia de los índices norteamericanos cerrando con pérdidas. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas fueron: RA (-4.2%), CUERVO (-2.9%) y KIMBER (-2.3%). (-2.3%).
ECONOMÍA
  • Las minutas de la Fed confirman la postura paciente de la Fed respecto a futuras decisiones de política monetaria, citando una fortaleza en el mercado laboral y un sólido crecimiento económico en el 1T19. Muchos miembros coincidieron en que los bajos niveles de inflación son transitorios.
  • El USDMXN se apreció por tercera sesión consecutiva; cerró en $18.99 (+0.1%). La libra esterlina fue la divisa con peor desempeño contra el dólar (-0.3%) ante el riesgo de nuevas elecciones generales en el Reino Unido.
  • El precio del crudo se vio presionado tras un aumento semanal sorpresivo en los inventarios de petróleo en EUA. El WTI se vendió en 61.3 dpb, registrando su peor caída desde finales de abril (-2.9%).
  • En México, las ventas al menudeo se moderaron en marzo, al crecer 1.6% a/a. Mensualmente, el indicador presentó una contracción de 0.2%.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará el PMI manufacturero de marzo de EUA, Alemania, y la Eurozona; en México destaca la publicación de la inflación 1QMarzo.