BOLSA
  • Los mercados accionarios mantuvieron un tono negativo ante el deterioro que sufren las negociaciones comerciales entre EUA y China. Tras la advertencia D. Trump de mayores restricciones a empresas tecnológicas de China, el gobierno de este país señaló que se mantendrá alejado de las conversaciones hasta que el presidente de EUA recapacite.
  • En la jornada, los sectores que más se incidieron en la baja del S&P fueron Tecnología (-1.7%), Cuidado de la Salud (-0.4%) y Financieras (-1.5%).
  • En la parte corporativa, los títulos de Best Buy sufrieron una caída (-6.5%) luego de que la compañía manifestó que las tarifas impuestas a las importaciones chinas llevarían a incrementos en precios que podrían afectar a sus consumidores.
  • En México, el IPyC hilo su tercera baja consecutiva, afectado por el entorno internacional. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas fueron: PEÑOLES (-3.4%), GCARSO (-3.4%) y ALPEK (-2.3%).
ECONOMÍA
  • El Presidente de la Fed de Dallas, R. Kaplan, señaló que el próximo movimiento del Instituto podría ser en cualquier sentido, aunque reconoció que las preocupaciones sobre la Guerra Comercial han aumentado.
  • En mayo, el PMI manufacturero de EUA se ubicó en 50.6 pts, (52.6 pts esp.), alcanzando su nivel más bajo desde 2016. El PMI de servicios tocó su nivel más bajo desde que se tiene registro (50.9 pts).
  • Tras oscilar entre pérdidas y ganancias, el USDMXN se encareció 7 cts, cerrando en $19.05, depreciándose 0.4% contra el dólar, siguiendo el desempeño de las monedas emergentes al interior de la canasta de divisas (rand sudafricano -0.8%, real brasileño -0.1%).
  • La inflación en México en la 1QMayo creció 4.43% a/a (4.48% a/a esp). Un menor crecimiento en el componente subyacente apoyó la moderación respecto a la lectura previa. Se observó una reversión del efecto base de abril en los servicios relacionados al turismo.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán las órdenes de bienes durables de EUA de abril; se llevará a cabo la segunda jornada de las elecciones al Parlamento Europeo; en México se dará a conocer la cifra revisada del PIB 1T19, el IGAE de marzo, y la balanza comercial de abril.