BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses cerraron la sesión con ligeras variaciones negativas. El mercado tuvo una sesión con altibajos, en donde el inicial optimismo observado desde sesiones anteriores se vio contrarrestado por nuevos comentarios de D. Trump en torno a la negociación comercial con China, previo a la reunión del G20 en Japón.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Industrial (-0.9%), Cuidado de Salud (-0.2%), y Servicios Básicos (-0.7%).
  • En la parte corporativa, la ministra de transporte de Francia comentó que las pláticas sobre la posible fusión entre Renault y Fiat aún no están cerradas, reviviendo la posibilidad de una fusión entre ambas empresas.
  • En México, el IPyC concluyó la sesión con un alza. Las emisoras que registraron las mayores ganancias fueron: GAP (+3.3%), ALSEA (+3.2%), y GCARSO (+3.0%).
ECONOMÍA
  • Trump aseguró que es él quien está demorando un acuerdo comercial con China y que no lo completará a menos que el país asiático acepte los términos acordados originalmente.
  • La producción industrial de México cayó 2.9% a tasa anual (incidió a la baja efecto estacional por Semana Santa); con cifras ajustadas, el indicador creció 1.5% m/m.
  • El peso se apreció 0.5% contra el dólar, siguiendo el desempeño de otras monedas emergentes (rand sudafricano +1.0%, real brasileño +1.0%); cerró en $19.14, su nivel más bajo en dos semanas.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará la inflación al consumidor para mayo en EEUU; el Presidente del BCE M. Draghi dará unas declaraciones.