La ANTAD publicó su crecimiento en Ventas Mismas Tiendas -VMT- del mes de mayo, con un crecimiento del 5.4% a/a, y del 9.5% a/a a nivel de ventas totales, VT. El dato se ubicó por arriba del que se reportó el mes previo en VMT (4.4% a/a) y similar al reportado en mayo de 2018 de 5.6% VMT y 8.8%, respectivamente.

Mejor desempeño en Departamentales – Por segmento de negocio, el mejor desempeño durante mayo, lo reportaron las cadenas de tiendas departamentales (Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, Famsa, etc.), al reportar un crecimiento de 11.2%a/a en unidades iguales, y de 14.1% a/a en ventas totales.  Posteriormente, las cadenas de tiendas de autoservicio  (Soriana, Chedraui, La Comer, etc.), incrementaron en 3.1% a/a en VMT y 6.2% a/a en VT. Cabe destacar que el desempeño de las cadenas de autoservicio se ubicó por debajo del reportado por Walmart, que creció 5.6% a/a y 6.4% a/a, respectivamente. Finalmente el segmento de tiendas especializadas (Oxxo, Farmacias Guadalajara, Seven, etc.) reportó un avance de 3.0% a/a y 8.6% a/a, respectivamente.

Hot Sale, impulsó a departamentales – Consideramos  que los resultados fueron impulsados, principalmente para el segmento de departamentales, por el efecto positivo de la campaña denominada Hot Sale, en la que las empresas ofertaron un gran número de productos, tanto en tienda como en línea. A ésto, sumamos las estrategias realizadas para capturar las ventas relacionadas con el Día de las Madres y de ventas nocturnas, o días de rebajas. Derivado de lo anterior y con base en los datos reportados por ANTAD, el mayor crecimiento por línea de mercancía se reportó en mercancías generales avanzando 8.1% a/a, superando el movimiento de ropa y calzado de 5.5% a/a y el de 2.7% a/a, que presentó el segmento de supermercado.

Implicación Positiva – Las cifras muestran un favorable crecimiento en ventas para las empresas departamentales, donde se observó el mejor desempeño. Para los otros segmentos de comercio, vemos un impacto Neutral

Expectativa con Cautela –  Hacia adelante, consideramos que el entorno luce no sólo con una mayor competencia dentro de las mismas empresas, sino con un ambiente económico menos favorable. Las revisiones del Grupo Financiero ha revisado las expectativas de crecimiento para el PIB de México a la baja. Así mismo, Banco de México revisó el PIB para 2019 a un rango de 0.8% – 1.8% (1.1% – 2.1% prev.), destacando que los riesgos para la variable son persistentes.

Departamentales y mercancías generales, con el mayor crecimiento en mayo, impulsado por la campaña Hot Sale.