BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses cerraron la sesión a la baja, afectados por el desempeño de los títulos del sector tecnológico luego de los comentarios del CEO de Broadcom, quien manifestó que los conflictos comerciales afectarán la demanda de semiconductores. Asimismo, el débil dato de actividad industrial en China afectó el desempeño del mercado.
  • En la semana, los principales índices accionarios estadounidenses registraron las siguientes variaciones: S&P (+0.6%), Dow Jones (+0.6%), y Nasdaq (+0.7%).
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnológicas (-0.8%), Industrial (-0.4%), y Energético (-0.7%).
  • En México, el IPyC finalizó por segundo día consecutivo a la baja. Los inversionistas se mantuvieron con cautela ante las tensiones comerciales entre EUA y China. En la jornada las caídas más fuertes se centraron en las empresas del sector consumo: GMEXICO (-3.1%), MEGA (-2.6 %), y OMA (-2.1%). En la semana el IPyC retrocedió (-0.4%).
ECONOMÍA
  • Trump mencionó que no importa si se reúne con su homólogo chino en el G-20 para retomar las negociaciones comerciales, ya que mientras se alcanza un acuerdo, China sigue pagando aranceles.
  • En mayo, la actividad industrial en EEUU rebotó a 0.4% m/m (-0.4% ant,), su mayor avance desde noviembre. La manufactura creció 0.2% (autos +2.4%) pese a la incertidumbre comercial, elevados niveles de inventarios y fortaleza del dólar.
  • La cifra para junio de la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan, se moderó marginalmente a 97.9 pts., siguiendo un detrimento en el componente de expectativas.
  • El peso tuvo su mejor desempeño semanal desde julio de 2018, al recuperar 47 cts.; el USDMXN se cotizó en $19.15
En las Próximas Horas

La próxima semana la Fed hará su anuncio de política monetaria (miércoles), y también lo hará el Banco de Inglaterra (jueves); en México destaca la publicación de la oferta y demanda agregada 1T19.