BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron en terreno mixto, en un mercado volátil atento a las noticias que se generaban previo a la reunión del G20 sobre un posible acuerdo comercial entre EEUU y China.
  • El índice S&P terminó al alza, los sectores que más ganaron fueron: Finanzas (+0.9%), Cuidados de la Salud (+0.6%), y Tecnologías de la Información (+0.3%).
  • En la parte corporativa, Mondelez (-0.6%) quiere ayudar a la aceleración del boom del uso de energías renovables por lo que producirá 10 billones de Oreo al año con energía solar.
  • En México, el IPyC cerró la sesión a la baja, desligándose de sus pares internacionales y afectado por noticias negativas en emisoras relevantes. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas fueron IENOVA (-4.7%), AMX (-3.2%), ALFA (-2.9%).
ECONOMÍA
  • En su última revisión, el PIB 1T19 de EEUU se mantuvo sin cambios en 3.1%, aunque marginalmente por debajo del 3.2% esperado; el consumo privado fue revisado de 1.3% a 0.9%.
  • Banxico decidió mantener sin cambios la tasa de interés en 8.25%, en línea con lo estimado por GFBX+. Un miembro votó por recortarla 25 pbs. El instituto reconoció que existe incertidumbre sobre los riesgos para la inflación, pero no insistió que el balance de riesgos está sesgado al alza.
  • El USDMXN no reaccionó significativamente tras la publicación del comunicado, no obstante, al cierre se depreció 0.3% frente al dólar, siendo la moneda con el peor desempeño al interior de la canasta de divisas.
En las Próximas Horas

Mañana inicia la cumbre del G-20 en Japón; se conocerá en EEUU el ingreso y consumo personal de mayo, y la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan de junio; en México se publicará el balance público YTD de mayo.