BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron en terreno mixto, atentos al arranque de la reunión del G20 y en especial a la reunión de los presidentes de EEUU y China. En la semana, los índices accionarios estadounidenses registraron las siguientes variaciones: S&P -0.6%, Dow Jones -0.5% y Nasdaq -0.5%.
  • En el balance semestral de los mercados accionarios, tanto el S&P 500 como el Nasdaq tuvieron el mejor desempeño desde 1997 y 2003, respectivamente.
  • En México, el IPyC cerró la sesión en terreno negativo, siguiendo las noticias a nivel internacional y registrando una toma de utilidades por cierre de mes y trimestre. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas en la jornada, fueron ASUR (-4.2%), OMA (-3.9%), GAP (-2.6%). En el balance semanal, el IPC retrocedió -0.8%.
ECONOMÍA
  • El índice de confianza del consumidor medido por la U. de Michigan para junio superó los estimados (98.2 pts vs 97.9 pts esp.), impulsado por una mejora en el componente de expectativas.
  • El precio del petróleo cayó 2.4% (WTI), luego de que la UE adoptara un mecanismo de pagos para comerciar con Irán pese a sanciones impuestas por EEUU.
  • Monedas relacionadas al crudo se depreciaron frente al dólar (rublo ruso -0.2%, corona noruega -0.2%, peso mexicano -0.1%). Semanalmente, el USDMXN no registró cambios.
  • SHCP reportó un superávit presupuestario entre enero y mayo de 2019 de 32.4 mmdp (vs déficit de 36.9 mmdp un año antes).
En las Próximas Horas

Esta noche se reunirán D. Trump y X. Jinping; para la próxima semana destaca el día feriado en EEUU (jueves) y la publicación de las nóminas no agrícolas de junio (viernes); habrá reunión de la OPEP (lunes y martes); en México se conocerá la inversión fija bruta de abril (viernes).