BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses tuvieron una jornada mixta, frenando los avances observados en sesiones anteriores, luego de que el dato de generación de empleo superó las expectativas del mercado, provocando una menor expectativa de un recorte en tasas de interés, en la próxima reunión de la FED.
  • En la semana los índices estadounidenses registraron un comportamiento positivo, S&P500 (+1.6%), DJI (+1.2%) y Nasdaq (+1.9%).
  • En México, el IPyC cerró la sesión a la baja, presionado por el desempeño de los mercados internacionales. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas fueron: GMEXICO (-2.4%), RA (-2.3%), y GCARSO (-1.8%). El balance semanal fue positivo para el mercado con un avance de 0.5%.
ECONOMÍA
  • En junio se crearon 224 mil nuevos empleos en EEUU (75 mil prev., 160 mil esp.), la tasa de desempleo creció ligeramente del 3.6% anterior a 3.7%, y la participación laboral pasó de 62.8% a 62.9%.
  • Tras la publicación de los datos laborales de EEUU, el Presidente D. Trump criticó a la Fed por no bajar la tasa de interés, y mencionó que si lo hicieran, impulsarían el crecimiento de la economía estadounidense.
  • El asesor económico de la Casa Blanca L. Kudlow, aseguró que el Representante Comercial de EEUU, R. Lighthizer, y el Secretario del Tesoro, S. Mnuchin, se comunicaron vía telefónica con el Viceprimer Ministro chino, L. He, y señaló que habrá una reunión presencial próximamente.
  • Tras la publicación de las cifras laborales de EEUU, todas las monedas de la canasta de divisa retrocedieron frente al dólar; el peso moderó las pérdidas acumuladas en la jornada y cerró en $19.01, semanalmente avanzó 20 cts.
En las Próximas Horas

La próxima semana se publicará en EEUU las últimas minutas de la Fed (miércoles)  y la inflación de junio (jueves), en México se publicarán las últimas minutas de Banxico (jueves), y la inflación de junio (martes), y se presentará el Plan de negocios de Pemex (miércoles).