Se publicaron los resultados de tráfico de pasajeros de los grupos aeroportuarios. A nivel consolidado, en México los pasajeros crecieron 8.0% a/a. Los nacionales lo hicieron en 9.8% a/a, mientras que el tráfico  internacional lo hizo en 4.8% a/a.

Respecto del crecimiento en México, Oma tuvo el mejor desempeño incrementando 11.9% a/a, seguido de Gap con 9.8% a/a y Asur mostró un incremento moderado de 3.4% a/a.

En la parte internacional, Gap creció 2.1% a/a en Montego Bay, mientras que Asur aumentó el número de pasajeros 20.7% a/a en Colombia y 1.9% a/a en Puerto Rico.

A nivel sectorial, el tráfico de pasajeros en México incrementó 8.0%. Asur +3.4%, Gap +9.0% y Oma +11.9%.

Efecto Derivado del Sargazo – Para junio observamos que en Cancún el tráfico de pasajeros nacionales creció prácticamente de forma moderada, mientras que otros destinos de playa como Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco crecieron de forma importante a/a (25.6%, 24.2% y 39.7%, respectivamente).

Consideramos que el pasajero nacional, que en promedio realiza viajes domésticos con menor tiempo de anticipación, está optando por otros destinos debido a que el problema del sargazo ha durado mucho más de lo que se tenía previsto.

En términos de volumen de pasajeros, la participación de mercado de los aeropuertos mostró cambios relacionados al tema sargazo. Asur perdió 150 pbs de participación para llegar a 33.7% del mercado mexicano y se mantuvo como el segundo grupo de mayor participación; por su parte, Gap se mantuvo como líder con el 42.6%, y Oma con el 23.7%. Ambos grupos aeroportuarios capturaron el tráfico de Asur.

GAP: el Tráfico Total de Pasajeros (TTP) de Gap aumentó 9.0% a/a. En México, la parte doméstica (58.5% del TTP) incrementó 10.1% a/a principalmente por los aeropuertos de Tijuana, Guadalajara y Guanajuato. Los pasajeros internacionales (31.8% del TTP) creció 9.1% a/a en gran medida por Tijuana y Guadalajara, que en conjunto representaron 88.1% del crecimiento. Por su parte, Montego Bay (9.7% del TTP) mejoró 2.1% el tráfico total. A nivel consolidado, el 9.0% quedó por arriba del crecimiento promedio de U12M de 8.4%.

ASUR: El Tráfico Total de Pasajeros (TTP) de Asur creció 6.4%. La parte doméstica en México (30.7% del PPT) incrementó 7.4% gracias a los aeropuertos de  Mérida, Oaxaca y Cancún, mientras que la internacional (31.7% del PTT) retrocedió 0.3% principalmente por la caída en Cozumel, que fue parcialmente contrarrestado por los crecimientos en Cancún y Oaxaca. Puerto Rico (19.2% del PPT) aumentó su tráfico en 1.9%, en tanto que Colombia (22.4% del PPT) creció en 20.7%. En términos consolidados, el 6.4% quedó por debajo del 9.1% promedio de crecimiento de los U12M.

OMA: El Tráfico Total de Pasajeros (TTP) de Oma incrementó 11.9%. La parte doméstica (88.9% del TTP) creció 11.3% impulsado principalmente por  Monterrey, Ciudad Juárez y Acapulco; los aeropuertos que vieron caídas en el tráfico fueron Tampico y San Luis Potosí con -2.4% y -2.5% respectivamente. Los pasajeros internacionales (11.1% del TTP) aumentó 16.7% donde destacó el tráfico en el aeropuerto de Monterrey- el cual aportó el 64.4% del crecimiento-, seguido de Durango y Torreón. Con este incremento de 11.9%, TTP quedó por encima de la tasa promedio de crecimiento de los U12M de 7.1%.