Económico 
Producción industrial Alemania. El indicador se recuperó en mayo menos a lo esperado (0.3% vs. 0.4% m/m). Encuestas del sector mantienen riesgos de un lento dinamismo hacia adelante, lo que podría soportar la expectativa de que el BCE relaje la política monetaria este año o el siguiente. El EURUSD no presenta cambios.
Emergentes. La lira turca se deprecia frente al dólar 1.7% después de que el Presidente de aquel país despidiera al Gobernador del Banco Central. Otras monedas emergentes avanzan frente a la divisa norteamericana (real brasileño +0.5%, peso mexicano +0.4%) ante menores probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés tras el sólido dato de empleo del viernes.
Autos MX. La producción cayó en junio por segundo mes consecutivo (-4.4% a/a), ante una desaceleración en las exportaciones (1.7% vs. 5.6% a/a previo) y la contracción en las ventas internas (-11.4% a/a). Se espera que las exportaciones crezcan a menor ritmo que en 2018, derivado de una moderación del comercio global; las ventas internas enfrentan riesgos relacionados a la desaceleración del consumo privado.
A seguir. Destacan en EEUU los discursos de J. Powell (miércoles y jueves), las minutas de la Fed (miércoles) y cifras de inflación (jueves). En México, se espera la inflación para junio (martes), el plan de negocios de Pemex (miércoles), las minutas de Banxico (jueves) y actividad industrial de mayo (viernes).
Bursátil
Semana de pocos catalizadores. Los futuros accionarios en EUA apuntan a una jornada con retrocesos generalizados, luego de que el dato de empleo que se dio a conocer el viernes resultara muy por encima de las expectativas, lo que está provocando escepticismo entre los inversionistas sobre si efectivamente la FED recortaría la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria.
En Europa, los mercados presentaron un avance mixto con un el Eurostoxx 600 retrocediendo marginalmente. Destacó en la región Deutsche Bank, quien estaría por recortar en 18,000 plazas su estructura organizacional, lo que significaría cerca del 20% de su plantilla. Para la semana no se esperan mayores datos económicos o corporativos.
En México esta semana inicia la temporada de reportes del 2T19 con Televisa reporta hoy al cierre de mercado
Positivo
- BOLSA: En conferencia de prensa, la BMV manifestó que las colocaciones de deuda de las empresas podrían repuntar en la segunda mitad del año, luego de un primer semestre con baja actividad.
Neutral
- AUTLAN llevará a cabo un canje de 15 millones de acciones, por cancelación de los mismos.
Negativa
- DEUTSCHE BANK informó que espera reportar una pérdida neta de € 2,800 millones para el segundo trimestre de 2019, y anunció que saldrá del negocio de acciones globales y eliminara 18,000 empleos, con cargos de reserva de € 7.4B hasta 2022, y no pagará dividendos.
- SAMSUNG ELECTRONICS, estima reportar una utilidad operativa del 2T19, 56% menor a la registrada durante el mismo periodo de 2018. Las guía trimestral de Samsung considera ventas por 56 billones de wones (USD 48 mil mn) 4.2% menor a lo del mismo periodo del año anterior.
Cambios
La lira turca y las acciones cayeron luego de que el presidente Erdogan sorprendió a los mercados al destituir al jefe del banco central del país el sábado. Erdogan socavó aún más la independencia de la institución al decirles a los legisladores que espera que tanto el sucesor como el resto de los integrantes respeten la línea de política monetaria del gobierno. Los mercados están mucho más satisfechos con otros desarrollos en la región, como las elecciones griegas que ponen fin al gobierno de Syriza.
El despido del jefe del banco central de Turquía es otra señal hacia el fin de las instituciones monetarias independientes en todo el mundo. La batalla más importante en ese frente es la que se está llevando a cabo en Washington, donde la insistencia de Trump para una mayor relajación monetaria pueden dificultar que la Reserva Federal tome decisiones en un cierto sentido, da la percepción que Jerome Powell está cediendo ante la los políticos. Está aumentando la especulación de que Trump incluso podría verse tentado a reemplazar al jefe de la Fed antes de que termine su mandato en 2022.
El índice MSCI Asia Pacifico bajó un 1.2%, mientras que el índice de Japón cerró un 0.9% a la baja, ya que los productos farmacéuticos disminuyeron tras el anuncio de Trump de un plan para reducir el precio que los Estados Unidos pagan por los medicamentos. En Europa, el índice Stoxx 600 se mantuvo prácticamente sin cambios. Los futuros de S&P 500 apuntan a una menor apertura, el rendimiento los bonos del Tesoro a 10 años fue de 2.030%.
Irán dice que podría enriquecer uranio a un nivel de pureza más alto a medida que el país continúa presionando para deshacer las restricciones impuestas en el acuerdo nuclear de 2015. Los líderes europeos expresaron su preocupación por las afirmaciones. Las sanciones de EU al país son duras, los últimos datos muestran que las exportaciones de petróleo iraní cayeron a un mínimo de tres décadas. Los precios mundiales del petróleo se mantienen ya que las tensiones siguen siendo altas.
El USD continua debilitándose frente a un mercado convencido de próximas bajas en las tasas de referencia y las negociaciones comerciales entre China y EU por iniciar en los próximos días.