Económico 

China. El PIB se desaceleró de 6.4% a 6.2% en el 2T19, su menor crecimiento en 27 años, pero en línea con expectativas. Las cifras de inversión fija, producción industrial y ventas al menudeo de junio se aceleraron sorpresivamente; de mantenerse esa tendencia, podría acotar el riesgo de una mayor desaceleración en el país asiático y en el mundo hacia adelante. Avanza el petróleo (+0.3%, WTI) y metales industriales (cobre +1.1%); algunas divisas emergentes se aprecian contra el dólar (peso mexicano +0.7%, rand sudafricano +0.7%).

Empleo MX. En junio, la generación de empleo formal mostró un descenso de 14,244 plazas; en el acumulado del año, se cuenta con una generación de 289,301 empleos, mínimo desde 2009. Menor empleo formal ante atonía en la inversión es uno de los mayores riesgos para el consumo privado.

A seguir. En EEUU, tendrán lugar discursos del Presidente de la Fed y ventas al menudeo (mañana); en México, se espera el Plan de Negocios de Pemex (sin confirmar).

Bursátil

Inicia la temporada de Reportes Trimestrales. Los futuros en EEUU apuntan a una nueva jornada con avances en los principales índices accionarios, con lo que se continuarían los máximos históricos alcanzados la semana pasada. Por su parte, los mercados en Asia mostraron movimientos prácticamente marginales luego de que se diera a conocer el dato de PIB trimestral de China, el más bajo en los últimos 27 años, mostrando los estragos de la guerra comercial entre dicho país y EEUU; aunque, es importante resaltar que el crecimiento quedó en línea con las expectativas.

Esta semana destacamos el inicio de la temporada de reportes México, así como en EEUU principalmente con el sector financiero. Mañana se tendrá el reporte de América Movil en México y el miércoles de las empresas de Grupo Alfa.

Neutral

  • SORIANA: Obtuvo un fallo judicial contra una resolución del Pleno de COFECE, en el que objetó el plan de arrendar a su competidor, Grupo Comercial Chedraui, seis de las 12 tiendas de las que debe desprenderse para cumplir las condiciones impuestas por dicho organismo.
  • AXTEL: Ganó la licitación para realizar el monitoreo y control de datos de las aplicaciones Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). El contrato, tiene un valor de P$366 mn (USD 19 mn), tendrá validez para un periodo de 15 meses.
  • CFE: Moody´s le otorgó una calificación de “Baa1” a la nota senior no garantizada de la empresa, emisión que contempla un monto por USD$755 millones que vencerán en 2049.

Negativo

FIBRA INN: Dio a conocer sus indicadores hoteleros correspondientes a mayo, en donde los ingresos por hospedaje en hoteles con más de 12 meses de operación cayeron -7.9%, la ocupación disminuyó 6 pp, la tarifa aumentó 2.4% y el ingreso por habitación disminuyó -6.8%.

Cambios

La economía de China se desaceleró al ritmo más débil desde que comenzaron los datos trimestrales en 1992, aumentando un 6.2% en el segundo trimestre respecto al año anterior. A pesar de esto, hubo datos mejor a lo esperado como el crecimiento de la producción de las fábricas y las ventas minoristas que superaron las estimaciones para junio, ayudando a las acciones en Shanghai y Hong Kong a recuperar pérdidas anteriores. También hubo pocas señales de una desaceleración en la producción de productos básicos en el país, con la producción de muchos materiales básicos alcanzando récords el mes pasado.

Los ministros de asuntos exteriores europeos se reunirán hoy en Bruselas para discutir el incumplimiento de Irán al acuerdo nuclear de 2015, y para tratar de encontrar un camino que ayude a reducir las tensiones. El petróleo, que se recuperó la semana pasada debido a las crecientes tensiones de Irán, así como a la tormenta Barry en el Golfo de México y la caída de las reservas de los EU, está logrando mantener sus ganancias.

El índice MSCI Asia Pacifico subió un 0.3%, por los mejores datos de China. Japón está cerrado por vacaciones. En Europa, el índice Stoxx 600 bajó un 0.1%. Los futuros de S&P 500 apuntan a una pequeña subida en la apertura, el rendimiento del Tesoro a 10 años fue de 2.125%

China insinuó que podría sancionar a firmas como General Dynamics y Honeywell si se produce una venta de armas de US $ 2.000 millones a Taiwán. Rusia e India acordaron un método para el pago de acuerdos de defensa de miles de millones de dólares que evitarán usar el dólar para evitar las sanciones de Estados Unidos a Rusia. Finalmente, las compañías estadounidenses podrán reiniciar las ventas a Huawei dentro de cuatro semanas.

Los futuros del MXN en Chicago, muestran su cuarta semana de aumento al registrar una posición de USD $3,300 millones Corto, después de haber alcanzado un mínimo de USD $2,600 millones Corto. En lo que va del 2019 el CME alcanzó un máximo de USD $4,200 millones Corto que se convierte en el siguiente objetivo debido a las altas probabilidades de un recorte de tas por parte de la FED a finales de este mes.