Los directivos señalaron que a pesar del entorno retador de presión en costos en algunas materias primas y un menor dinamismo de sus principales mercados, las estrategias en costos, y de optimizaciones de marcas, lograron mejorar la rentabilidad a nivel consolidado.
EEUU (49% de los ingresos) – Consideran que la implementación de mayores precios, menor desempeño de las marcas privadas, y la interrupción de una planta en Canadá; explican los débiles resultados del trimestre. Consideran que estos efectos serán compensados con la implementación de estrategias promocionales y las mejoras en el portafolio de productos y optimización de productividad. Lo que debería permitir un mejor desempeño en los resultados para el resto del año. A nivel operativo, y eliminando los cargos no recurrentes, esperan una mejora en márgenes con base a las iniciativas que han implementado.
México (32% de los ingresos) – En México los resultados fueron presionados por el entorno de menor dinamismo económico. Particularmente sus operaciones observaron un menor crecimiento en el sur del país y en el canal tradicional “mom and pops”. Para lo cual ha iniciado una serie de iniciativas para recuperar ese mercado. No obstante reconocen que el avance deberá de responder al entorno macroeconómico, mismo que ven estable.
Por otra parte, los directivos tomaron la decisión de separar la división de Ricolino que contiene lo que es confitería, de la división de snacks, quedando ahora dos divisiones; Ricolino y Barcel, lo anterior para facilitar la estrategia de negocios de cada uno de los mercados.
Latinoamérica (10% de los ingresos y 25% EBITDA) – Los resultados responden al entorno de menor crecimiento económico de la región. Donde países con menor desempeño fueron Argentina y Brasil. No obstante señalaron que en Argentina comienzan a observar una ligera estabilización en algunos canales y categorías. Para Brasil, el entorno enfrenta un sector altamente competitivo. Los mejores resultados se observan en mercados como Chile, Colombia y Perú. Para el resto del año se mantienen optimistas del desempeño de estos mercados.
Europa Asia, África (9% de los ingresos) – Los resultados de la región son positivos, impulsados por las recientes adquisiciones, (Mankatan en China) y el mejor desempeño en volúmenes de España. Los directivos comentaron que se mantienen positivos de los crecimientos de este mercado.
Separan Ricolino de Barcel, teniendo dos divisiones en confitería. Estarán atentos a nuevas adquisiciones, principalmente en el segmento de botanas.
Atentos a Fusiones – Los directivos comentaron que buscarán estar atentos a oportunidades de adquisiciones en el sector, principalmente botanas.
Hasta 2020 beneficios por coberturas – A nivel operativo, esperan observar los beneficios de menores coberturas en materias primas hasta la primera mitad del siguiente año.