Participamos en la llamada de resultados de GMEXICO luego de su reporte del 2T19, en el cual reportó variaciones en ingresos en 2.0% a/a y en EBITDA de 7.8% a/a.

Perspectiva del cobre – El precio del cobre ha ido en decremento, terminando en un precio promedio por libra de USD$2.77 para el 2T19 desde USD$3.12 por libra en 2T18, lo que implica una reducción del -11% a/a. Este también ha sido afectado por factores macro económicos como la guerra comercial, lo que da incertidumbre en precios futuros.

A pesar de lo anterior la emisora espera una recuperación en el precio del cobre para los próximos meses. Esto derivado de la expectativa de que la demanda de cobre a nivel mundial crezca aproximadamente 2.5% a/a, gracias al aumento de la demanda en autos eléctricos, energías renovables y un crecimiento sustentable en India.

Adicionalmente, del lado de la oferta, las pérdidas en producción derivadas de huelgas, eventos climatológicos adversos y problemas técnicos han dado como resultado un déficit entre la oferta y la demanda de 350,000 toneladas; factor que podría impulsar el precio del material.

Expectativas de Cobre – La empresa espera que la demanda de cobre refinado crezca el 2.5% durante el año, con China demandando un 3.5% adicional para el año.

Proyectos – La compañía sigue invirtiendo para lograr la meta de capacidad de producción de 2 millones de toneladas de cobre para 2027, por lo que cuenta con cuatro proyectos principales en la división minera:  1) Expansión Toquepala en donde se espera un aumento de producción del +52% vs 2018, ésta alcanzó su capacidad máxima en el 2T19, 2) Tia María – generará 120,000 toneladas anuales de cobre y empleará a más de 4,000 empleados, 3) San Martín – continúan con trabajos para reestablecer operaciones en esta mina, esperando alcanzar una producción de 9,889 toneladas de zinc, 3,384 de cobre, y 1.9 millones de onzas e plata, y 4) Buenavista – se espera que una vez terminada se duplique la producción de zinc.

División Transportes – La compañía espera un aumento en volumen entre 2% – 4% y un incremento en Ingresos del 7% al 10% para el 2019, los sectores que más influirían serán el automotriz e Industrial.