BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron al alza, impulsados por los resultados positivos de las Tecnológicas para 2T19, y la perspectiva de que la FED recorte las tasas de interés en su reunión del 31 de julio, pese al buen dato de PIB.
  • En la semana, los inversionistas reaccionaron a los reportes de forma favorable. Las variaciones semanales fueron: S&P500 (1.6%), DJI (0.1%) y Nasdaq (2.3%).
  • En México el IPyC cerró con una variación negativa. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas fueron: PEÑOLES (-3.4%), GFNORTE (-3.0%) y GAP (-2.9%). En su variación semanal el índice retrocedió -2.2%.
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump instruyó al Representante Comercial R. Lighthizer para que solicite ante la OMC una revisión de los países considerados “en desarrollo”, ya que señala que algunos no lo son, y que obtienen concesiones en el comercio global.
  • El PIB 2T19 de EEUU creció 2.1% t/t (1.8% t/t esp.), siguiendo un crecimiento de 4.3% en el consumo personal durante el mismo periodo. El índice de precios creció más de lo esperado: 2.4% vs 2.0% t/t.
  • El USDMXN subió 4 cts al cierre, y cotizó en $19.06. Semanalmente el peso se apreció 0.1% contra el dólar, y fue la única moneda al interior de la cesta de las principales divisas con desempeño positivo.
En las Próximas Horas

La próxima semana la Fed hará su anuncio de política monetaria (miércoles), y se publicará en EEUU las nóminas no agrícolas de julio (viernes); se publicará el PIB  preliminar 2T19 de la Eurozona y de México (miércoles).