Económico 
Tensión comercial alimenta aversión al riesgo. Divisas emergentes se deprecian contra el dólar (peso mexicano -1.4%, real brasileño -2.1%) y aquellas de refugio avanzan (yen japonés +1.8%), ante la amenaza de D. Trump de gravar productos chinos equivalentes a 300.0 mmdd con un arancel del 10.0%, sumado a la posible respuesta del país asiático y el aumento en fricciones entre Japón y Corea del Sur.
Generación de empleo EEUU para julio en línea con estimados (164 mil vs. 165 mil), pero salarios se aceleran de 3.1% a 3.2% a/a. Ante el riesgo de que esto último pudiera generar mayores presiones inflacionarias y menor margen para futuros relajamientos de la política monetaria, el rendimiento del treasury a 10 años recorta su caída (-1.9 pb.).
Ventas de autos en México acumulan durante julio su sexta caída al hilo (-7.9% a/a). Pese a que el consumo privado dio señales de estabilizarse en el 2T19, prevemos que las compras de bienes durables exhiban vulnerabilidades ante menor generación de empleo y moderación en los niveles de confianza del consumidor.
Bursátil
Aumentan tensiones Comerciales. Los mercados financieros iniciaron el mes en terreno negativo, incrementándose la aversión al riesgo reaccionado a la amenaza comercial de D. Trump de imponer aranceles a China a partir del 1º de septiembre, a lo que el país asiático respondió que no aceptará ninguna presión a amenaza. Los inversionistas esperan más declaraciones de Trump en el tema comercial hoy al medio día. Los inversionistas también reaccionaron a datos económicos publicados hoy, nómina no agrícola, que fue por debajo de lo esperado. En la parte corporativa, a la fecha han reportado ya el 77% de las empresas del S&P, en el balance, el 76% ha superado las expectativas a nivel de utilidades.
En Europa, los mercados se presionan ante datos económicos a la baja en Reino Unido y la incertidumbre sobre el Brexit. En Asia los mercados finalizaron a la baja, el mercado mostró incertidumbre en el tema comercial y la noticia de que Japón sacó de su lista de socios comerciales a Corea del Sur.
Positivo
- TERRAFINA: Realizará una distribución en efectivo de P$ 0.6 por CBFI, lo que implica un dividend yield de 2.2% al cierre de ayer. La distribución se realizará el 9 de agosto y la fecha excupón es el 7 de agosto.
Neutral
- CEMEX: La compañía informó que el presidente de CEMEX USA Ignacio Madridejos decidió dejar la empresa a partir del 1 de septiembre 2019, el reemplazo será nombrado en los próximos días.
- EXXON: Reportó una caída de 21% en utilidades, afectada por menores precios del gas natural, menor utilidad en refinados y una pérdida en el negocio de químicos en EUA.
- BIMBO: Bimbo Bakeries USA realizó el retiro voluntario de las galletas Little Bites de Entenmann debido a la posible presencia de piezas de plástico azul visibles en la bolsa individual. El plástico no se encuentra dentro de la preparación del producto, sino es parte del empacado.
Cambios
Ayer Trump sorprende con el anuncio de imponer nuevas tarifas del 10% a USD300bn a importaciones Chinas a partir del 1 de septiembre, argumentando que aunque las pláticas habían sido constructivas, los chinos no compraron productos agrícolas como acordaron.
Uno de los principales motivos por los que la Fed bajo la tasa fue por los conflictos comerciales y parece que estos siguen creciendo, lo que podría llevar a más bajas.
En el Reino Unido, los Demócratas Liberales en contra del Brexit ganaron elecciones en Gales, dejando al Primer ministro Boris Johnson con la mayoría por solo un voto.
El MXN se sigue debilitando debido la guerra comercial de Estados Unidos con China, el desplome en los precios del petróleo y la decisión de la Fed de no inicial un ciclo de baja de tasas, subiendo en tres días del 18.95 al 19.3450.