BOLSA
  • Los mercados en EEUU finalizaron en terreno negativo ante la falta de claridad en el calendario de negociaciones entre los funcionarios de China y EEUU, luego de que el fin de semana entraron en vigor aranceles entre ambos países. Asimismo, se incrementaron las preocupaciones por el crecimiento luego de que en EEUU el ISM de manufacturas correspondiente a agosto se ubicó en terreno contractivo.
  • Los sectores que más contribuyeron en la baja del S&P fueron Tecnológicas (-1.2%), Industriales (-1.4%) y Financieras (-1.1%).
  • En la parte corporativa, Boeing (-2.7%) retrocedió tras la declaración de la “Federal Aviation Administration”, de que necesitará más tiempo para terminar la revisión de certificación del avión 737 MAX. American Airlines, United Airlines y Southwest Airlines extendieron el periodo de cancelación de vuelos con este modelo hasta diciembre o enero.
  • En México, el IPyC finalizó en terreno negativo, siguiendo el nerviosismo que presentaron sus pares internacionales. Las emisoras que registraron los mayores bajas fueron: MEGACPO (-4.3%), GFINBURO (-4.2%) y CEMEXCPO (-3.9%)
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump indicó que si logra reelegirse en 2020, un posible acuerdo comercial con China será más duro; sin dar más detalles, aseguró que las pláticas con el país asiático están progresando.
  • El ISM Manufacturero para agosto en EEUU sorprendió al ubicarse en terreno contractivo por primera vez desde 2016 (49.1 pts.). El índice dólar recortó sus ganancias y el USDMXN bajó 18 cts. para cerrar en $19.97.
  • Previo a una importante votación sobre el Brexit programada para esta semana, el gobierno del PM B. Johnson perdió mayoría en el parlamento británico, pese a ello, la libra esterlina se apreció 0.2% contra el dólar.
En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la balanza comercial de EEUU de julio, y se publicará el Beige Book de la Fed, además, serán relevantes las declaraciones de  algunos miembros de la Fed.