Económico 
El precio del petróleo retrocedió por segunda jornada consecutiva tras restablecimiento de la producción en Arabia Saudita. El WTI cotiza en 58.87 dpb (-0.8%), y algunas monedas relacionadas al crudo extendieron sus pérdidas (dólar canadiense -0.1%, corona noruega -0.3%), luego de funcionarios saudíes confirmaran que su capacidad de producción se ha recuperado cerca del 50% (2.0 mbd) tras los ataques registrados el fin de semana.
Previo a la decisión de política monetaria de la Fed (13:00 hrs), el rendimiento del treasury a 10 años baja 2.4 pbs (1.77%). El mercado espera con alto grado de certeza un recorte en la tasa de interés (100% de probabilidad). El dólar avanza 0.1% contra sus principales pares de la canasta de divisas, por su parte, el USDMXN no presenta cambios; cotiza en $19.35.
La inflación al consumidor de agosto en Reino Unido por debajo de expectativas; la de la Unión Europea, en línea. El índice de precios en el Reino Unido se desaceleró a 1.7% (1.9% a/a esp.), su crecimiento anual más débil desde finales de 2016, mientras que en Europa se mantuvo en 1.0% a/a. La libra esterlina y el euro se deprecian 0.3% y 0.2% frente al dólar, respectivamente.
En agosto, el déficit comercial de Japón fue menor a lo esperado; las importaciones cayeron 12.0%, y las exportaciones lo hicieron 8.2% a/a. El yen japonés retrocede 0.1% frente a la divisa estadounidense.
Bursátil
Atención en la FED. Los futuros de los mercados accionarios operan con bajas marginales, a la espera de la resolución de la Reserva Federal. Los inversionistas descuentan en un 81% una baja de 25 pb en la tasa líder de interés en EEUU. De concretarse, esta sería la segunda baja en lo que va del año en medio de la desaceleración del crecimiento económico global, afectado por la guerra comercial entre EEUU-China, el Brexit y factores geopolíticos. Por otra parte, la conferencia de Jerome Powell, presidente de la FED, cobrará relevancia ya que en ella se dan a conocer las expectativas macroeconómicas y el dot plot que muestra el nivel de tasas que se espera hacia adelante. Otros anuncios de política monetaria que se realizaran esta semana serán los del Banco de Japón e Inglaterra.
En otros temas, destaca que el precio del petróleo se estabilizó ante las señales de que Arabia Saudita está restaurando rápidamente su producción, luego del ataque ocurrido el fin de semana. En Europa, es el segundo de tres días de audiencias sobre la legalidad de la decisión del primer ministro Boris Johnson de suspender el parlamento.
Positivo
- IENOVA: El ducto marino Sur de Texas-Tuxpan, inició operaciones comerciales el día de ayer, esta representa la activación del primero de los siete ductos que se renegociaron con CFE.
Neutral
- MAXCOM: Dio a conocer que logró que las autoridades estadounidenses aprobaran el plan de reestructura de su principal bono, lo que le permitirá suavizar las condiciones de pago de sus pasivos. Asimismo, anunció un aumento de capital por MXN$300 millones mediante la emisión de 120 millones de acciones ordinarias.
- UNIFIN: S&P ratificó la calificación de UNIFIN en escala global de “BB” manteniendo la perspectiva negativa para los siguientes 12 meses, reflejando la tendencia negativa de riesgo económico en el análisis de la calificadora para la industria.
Negativo
- FEDEX: Las acciones de la compañía caían cerca de 10% en la preapertura, luego de que la empresa reporto menores utilidades por acción a las estimadas, y recortó sus expectativas de crecimiento para los resultados del año.
Cambios
Se espera ampliamente que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual (-0.25%) por segunda reunión consecutiva en medio de la desaceleración del crecimiento mundial tras la guerra comercial de Trump. Los mercados han valorado casi un punto porcentual (-1.00%) de relajación adicional durante el próximo año a pesar de las señales monetarias mixtas. La conferencia de prensa posterior a la decisión del presidente Jerome Powell ofrecerá pistas sobre el pensamiento de la Fed al respecto. La decisión preparará el escenario para los anuncios de política del Banco de Japón, el Banco de Indonesia y el Banco de Inglaterra el jueves.
Los funcionarios de la Fed inyectarán otros $ 75 mil millones en efectivo al mercado el miércoles por la mañana después de que la escasez de fondos impactó la tasa de los préstamos a un día respaldados por bonos del Tesoro, conocidos como acuerdos de recompra o repos, hasta un 10%. La primera infusión de efectivo en más de una década se produjo el martes, ya que una restricción de liquidez durante la noche amenazó todo, desde el comercio de bonos del Tesoro hasta los préstamos a empresas y consumidores. Es un problema de dinero estructural que es difícil de ignorar. Si bien el aumento no fue evidencia de una crisis más amplia, destacó cómo la Fed estaba perdiendo el control sobre los préstamos a corto plazo, una de sus herramientas clave para implementar la política monetaria.
Irán le envió a Estados Unidos una nota negando que tenía un papel en los ataques contra las instalaciones petroleras sauditas y advirtiendo que respondería a cualquier acción en su contra. El Ministerio de Defensa de Arabia Saudita dijo que presentará pruebas de participación de la República Islámica en una conferencia de prensa el miércoles, mientras que el presidente iraní, Hassan Rouhani, insistió en que el ataque fue una «advertencia y una lección» de los rebeldes yemeníes. Mientras tanto, el secretario de Estado de EU, Michael Pompeo, sostendrá conversaciones en el reino el miércoles, y no es obvio cómo EU puede tomar represalias contra un país que ya está bajo sanciones económicas máximas. Lo que complica aún más la posición de EU es la pérdida potencial de un aliado clave en Israel, ya que el control del poder de Benjamin Netanyahu parece cada vez más precario.
El índice MSCI Asia-Pacífico cayó un 0,12% y el índice Topix de Japón cerró un 0,49% abajo. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,6% después de cerrar marginalmente a la baja el martes. Los futuros del S&P 500 señalan a una pequeña caída a la apertura y el rendimiento del Tesoro a 10 años es de 1.77%. El petróleo se estabiliza ante las señales de que Arabia Saudita está restaurando rápidamente la producción luego de un debilitante ataque de fin de semana y señalamientos de la utilización de reservas petroleras para estabilizar los precios.
Las monedas en general en calma a la espera del anuncio de política monetaria por parte de la Fed y en búsqueda de señales sobre el futuro de las mismas.