BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses cerraron la sesión a la baja, afectados por la decisión de los representantes comerciales chinos en EEUU de volver a su país antes de lo previsto, cancelando las visitas que tenían previstas en algunos estados agrícolas en EEUU. En ese sentido, el presidente D. Trump manifestó que no necesita lograr un acuerdo comercial antes de las elecciones de 2020.
  • El S&P concluyó a la baja y los sectores que más contribuyeron en este resultado fueron: Tecnológicas (-0.9%), Consumo (-1.1%) y Finanzas (-0.5%). En el balance semanal el S&P retrocedió -0.4%, el Dow Jones -1.0% y el Nasdaq -0.8%.
  • En México, el IPyC tuvo una sesión positiva. Al cierre, las acciones que registraron las mayores ganancias fueron: GCARSO (+4.0%), GENTERA (+4.0%), y ALFA (+3.4%).Cabe mencionar que el próximo lunes entra en vigor el nuevo rebalanceo.
ECONOMÍA
  • El Vicepresidente de la Fed, R. Clarida, considera que pese a un deterioro en las expectativas de crecimiento mundial, y ante un aumento en las tensiones comerciales, el balance de riesgos para la economía de EEUU se está volviendo favorable, lo cual será considerado en próximas decisiones de política del Instituto.
  • El Presidente D. Trump, indicó que el acuerdo comercial que busca alcanzar con China, no debe ser parcial sino completo, además descartó que la guerra comercial tenga consecuencias políticas.
  • Así mismo, el mandatario anunció nuevas sanciones al banco central de Irán por los ataques a instalaciones petroleras en Arabia Saudita el fin de semana pasado. El precio del WTI cerró en 58.33 dpb (+0.3%).
  • Tras oscilar entre pérdidas y ganancias, el peso cerró sin cambios, pese al fortalecimiento generalizado del dólar frente a sus principales pares. (+0.2%). Semanalmente, el USDMXN subió 3 cts.
En las Próximas Horas

La próxima semana destaca en EEUU la última revisión del PIB 2T19 (jueves), y las declaraciones de algunos miembros de la Fed; el Presidente del BCE comparecerá ante el Parlamento Europeo (lunes); en México será relevante el anuncio de polítca monetaria de Banxico (jueves), y la inflación 1Q Septiembre (martes)