BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron la jornada a la baja, derivado del ajetreo ocasionado por la noticia circulada en medios acerca del posible juicio político al presidente de EEUU, así como por cometarios en tono hostil de D.Trump respecto a las prácticas comerciales de China.
  • El S&P finalizó con un retroceso, los sectores que más contribuyeron a la baja fueron: Tecnología (-1.0%), Comunicación (-1.3%) y Salud (-1.0%).
  • En el ámbito corporativo, las empresas tecnológicas (FAANG) FB (-3.0%), AMZN (-2.5%), AAPL (-0.5%), NFLX (-4.3%) y GOOGL (-1.3%), fueron las más afectadas durante la jornada, como resultado de los comentarios negativos en el discurso de Trump respecto al poder que están tomado las plataformas tecnológicas.
  • En México, el IPyC tuvo una sesión negativa. Al cierre, las acciones que registraron las mayores pérdidas fueron: BIMBO (-3.2%), ASUR (-2.6%), y GFNORTE (-2.6%).
ECONOMÍA
  • El índice de confianza del consumidor Conference Board, de septiembre decepcionó estimados (125.1 vs 133.0 pts esp.); pesó a la baja el componente de expectativas. Por su parte, el índice Richmond de actividad manufacturera se ubicó en -9.1 (1 pt esp.).
  • En la 1Q septiembre, la inflación al consumidor en México creció 2.99% (3.02% a/a esp.), apoyada nuevamente por el componente no subyacente, que suma ocho meses consecutivos a la baja. El componente subyacente exhibe resistencia a bajar, se mantiene en 3.78%.
  • El dólar se depreció (0.3%) de forma generalizada contra las principales monedas de la canasta de divisas, y el precio del petróleo retrocedió 3.0% (WTI), tras un discurso de D. Trump con el que empeora la perspectiva comercial con China. Por su parte, el peso se apreció 0.1% frente al dólar.
En las Próximas Horas

Mañana destaca en EEUU las declaraciones de tres Presidentes Regionales de la Fed, y la publicación de los inventarios semanales de petróleo; en México se dará a conocer la tasa de desocupación de agosto.