BOLSA
  • Los índices accionarios terminaron la sesión a la baja, ante datos económicos (ISM y ADP) por debajo de lo esperado y reportes que revelan que la guerra comercial empieza a contaminar la economía de EEUU. Aunado a la volatilidad derivada del juicio político que enfrenta Donald Trump.
  • En la sesión, los sectores que más contribuyeron en el retroceso del S&P fueron: Tecnología (-2.0%), Finanzas (-2.1%) y Salud (-1.5%).
  • En la parte corporativa, las acciones de Exxon Móvil (-2.3%) retrocedieron luego de que la empresa señaló que espera resultados al 3T19 débiles como resultado de menores precios del petróleo y menores márgenes en el segmento de químicos.
  • En México, el IPyC finalizó a la baja en línea con sus pares internacionales. Al cierre, las acciones que registraron las mayores bajas fueron: GMEXICO (-6.0%), PEÑOLES (-5.3%) y TELEVISA (-4.3%).
ECONOMÍA
  • De acuerdo a reportes, EEUU aplicaría aranceles (10 – 25%) a productos europeos por 7.5 mmdd, tras una resolución de la OMC sobre los subsidios del bloque a compañías aeronáuticas.
  • La creación de empleo privado ADP en EEUU durante septiembre fue menor a lo proyectado (135 mil vs 140 mil nuevos empleos). El índice dólar retrocedió -0.2%; en este sentido, el peso se apreció 3 cts, y cerró en $19.79.
  • El Presidente de la Fed de NY (votante), considera que, pese a un panorama económico incierto, la economía de EEUU se mantiene fortalecida, y que la política monetaria debería propiciar un ritmo de crecimiento sostenible.
  • Líderes de la Unión Europea consideran que la propuesta de Brexit presentada por el Reino Unido contiene puntos problemáticos; el PM británico reafirmó que la salida se efectuará con o sin acuerdo. La libra esterlina se depreció 0.1% contra el dólar.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán en EEUU las órdenes fabriles y las órdenes de bienes durables de agosto, y serán relevantes las declaraciones de dos Presidentes regionales de la Fed; en México, se conocerá la confianza del consumidor de septiembre.