Resultados 3T19

Reporte positivo – Gentera dio a conocer resultados mejores a nuestros estimados, en donde observamos un mayor ritmo de crecimiento en la cartera, y mejora en métricas de rentabilidad como el ROA y ROE.

Continúa la recuperación en México y mantiene alto crecimiento en Perú – La cartera de crédito vio un crecimiento de 18.6% a/a, en donde México (63.9% de la cartera) creció un 13.0% a/a, mientras que Perú (34.7% de la cartera) registró un aumento de 30.8% a/a.

Margen financiero – Se incrementó un 8.8% a/a, el mayor costo de fondeo siguió presionando este indicador.

Eficiencias impulsan la utilidad – Los gastos operativos disminuyeron 1.3% a/a, ayudando a que la utilidad neta viera un incremento de 28.9% a/a.

 

Cartera en México continúa recuperándose – Banco Compartamos, la principal subsidiaria, presentó en la cartera de microcréditos un incremento de 13.0% a/a, con lo que se sigue mostrando una recuperación. Por su parte, la subsidiaria peruana sigue mostrando un crecimiento acelerado, al crecer 30.8% a/a  gracias a la implementación del producto de crédito grupal.

Contracción en MIN – El MIN tuvo una disminución de 410 puntos base a/a, en línea con lo que hemos observado en el año. Los ingresos por intereses crecieron 9.1% a/a, mientras que los gastos por intereses aumentaron 12.9% a/a. Respecto a estos últimos, el costo de fondeo para Compartamos Banco se sitúo en 7.6% vs el 7.5% del 3T18. Adicional a mayores tasas de interés, la empresa siguió viendo el efecto de la liquidez adicional que tomó el año pasado.

Mejora en índice de eficiencia – Los gastos operativos vieron una disminución de 1.3% a/a, principalmente por las eficiencias logradas en Banco Compartamos, donde los gastos se redujeron un 7.2% a/a. En esta subsidiaria, el número de colaboradores disminuyó 2.7%, mientras que el número de sucursales aumentó solo en 1 unidad totalizando en 588 desde 587.

Utilidad neta mejor a lo esperado – La utilidad neta registró un aumento de 28.9% a/a, ubicándose en P$948 millones, cifra 11.8% arriba de nuestro estimado. En Banco Compartamos, la utilidad se incrementó un 23.9% a/a y en Perú 28.8% a/a, mientas que en Guatemala hubo una caída de 47.4% a/a, aunque la aportación de esta última en el consolidado es marginal. En las otras subsidiarias, el incremento en utilidad fue de 90% a/a.