BOLSA
  • Los índices estadounidenses terminaron en terreno negativo, ante la  posibilidad de que China y EEUU no firmen un acuerdo comercial  en Chile el próximo mes, tal como se esperaba, aunado a la  cautela que se generó previo a la reunión de la FED el día de mañana y la expectativa de  un nuevo recorte en tasas.
  • Los sectores que más incidieron en la baja del S&P fueron: Tecnológico (-0.9%) Comunicación (-0.9%) y Consumo Discrecional (-0.6%).
  • En cuanto a información corporativa, GM (+4.4%) anunció que la huelga que se presentó en EEUU tuvo un costo de más de USD$ 2.9 billones, la cuela acabó el pasado 26 de Octubre y duró poco más de seis semanas.
  • En México, el IPyC cerró la sesión al alza. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: LAB (+5.6%), PEÑOLES (+3.8%) y OMA (+3.7%).
ECONOMÍA
  • De acuerdo a reportes, aún existe la posibilidad de que EEUU y China no firmen un acuerdo comercial el próximo mes. El dólar se depreció 0.1% frente a sus principales pares; el USDMXN cerró en $19.11.
  • El Parlamento Británico respaldó la propuesta del PM de adelantar elecciones generales; se llevarán a cabo el 12 de diciembre. La libra esterlina se mantuvo sin cambios frente al dólar al terminar la sesión.
  • La confianza del consumidor medida por C. Board, de octubre, decepcionó estimados al ubicarse en 125.9 pts (128.0 pts esp. Presionó el componente de expectativas, que se desaceleró a su nivel más bajo desde enero.

Mañana, la Fed hará su anuncio de política monetaria; además, se conocerán las  cifras preliminares del PIB 3T19 de EEUU y México; se conocerá la el PMI manufacturero de China de Octubre.