BOLSA
  • Los índices estadounidenses terminaron en terreno positivo, el S&P alcanzó un nivel record, tras la baja de tasas por parte de la FED, la tercera en el año y del mensaje de Jerome Powell, que señaló que solo actuará si el panorama cambia drásticamente, lo que descartaría una nueva baja de acuerdo con los analistas.
  • Los sectores que más incidieron en el alza del S&P fueron: Tecnológico (+0.6%) Salud (+0.8%) y Consumo Discrecional (+0.6%).
  • En cuanto a información corporativa, las acciones de Apple subían 3.0% en horas fuera de mercado gracias al avance en Ventas del 1.8% a/a y una UPA de USD$3.03 por acción por arriba de lo esperado por el mercado.
  • En México, el IPyC cerró la sesión a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: LAB (-4.5%), CEMEX (-4.3%) y KOF (-2.0%).
ECONOMÍA
  • De forma no unánime, la Fed decidió recortar la tasa de interés en 25 pbs por tercera vez consecutiva, ubicando el referencial en 1.75%. Se retiró del comunicado que el Instituto actuará apropiadamente para sostener la expansión. El rendimiento del treasury bajó 6.5 pbs al cierre (1.77%).
  • De acuerdo a reportes, EEUU y China aún podrían alcanzar un acuerdo comercial en el mismo lapso de tiempo que se había definido previo a la cancelación de la cumbre de APEC. El índice dólar borró sus avances y se depreció 0.2%.
  • El PIB de EEUU al 3T19 se desaceleró pero creció más de lo esperado (1.9% t/t; 2.0% ant.; 1.6% esp.), siguiendo el crecimiento del consumo personal (2.9%).
  • Por su parte, el PIB de México en el mismo periodo, se contrajo 0.4% a/a (0.0% esp.), siguiendo la debilidad en la industria y en servicios. Promedia 0.0% de enero a septiembre. Con cifras ajustadas se recuperó menos a lo esperado (0.1% t/t vs 0.2% esp.). el USDMXn cerró en $19.08 (-0.4 cts).
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU el ingreso y consumo personal de septiembre; también se dará a conocer la cifra preliminar del PIB  3T19 de la Eurozona; en México, mañana será la fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado.