BOLSA

  • Los índices estadounidenses finalizaron la jornada alza, y el S&P alcanzando un nuevo máximo tras publicarse los datos de empleo por arriba de lo esperado, y que fue tomado por los inversionistas como una señal positiva respecto al crecimiento de la economía de EEUU, frente al temor que se tiene de un debilitamiento por los temas comerciales.
  • En el balance semanal los mercados finalizaron con un alza de S&P (+1.4%), DJ (+1.4%) y Nasdaq (+1.7%)
  • En México, el IPyC finalizó en terreno positivo, siguiendo a los mercados estadounidense, e impulsado por la expectativa de que pronto se firmará el acuerdo comercial T-MEC. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: GCARSO (+5.7%), GFINBUR (+4.4%) y KOF (+3.3%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de NY (votante) reconoció la fortaleza de la economía de EEUU, en especial del mercado laboral, por su parte, su par de San Francisco, mencionó que la incertidumbre ha frenado la inversión.
  • El PMI de manufactura de EEUU de octubre, creció ligeramente por debajo de lo estimado (51.3 pbs 51.5 pbs esp.), mientras que el ISM manufacturero del mismo mes se ubicó en 48.3 pts (48.9 pts esp.).
  • La mediana de estimado de crecimiento del PIB de México del consenso de analistas se ajustó a la baja de 0.4% a 0.2% para 2019 y a 1.2% desde 1.4% para 2020. El consenso también espera dos recortes en la tasa de interés este año, y dos más el próximo.
  • El IMEF manufacturero de México se ubicó en 46.7 pts en octubre, su nivel más bajo desde 2017, en contraste, el PMI de manufactura del mismo mes, repuntó a 50.4 pts en el mismo mes. El peso no registró cambios semanales frente al dólar; el USDMXN cerró la sesión en 19.40.

En las Próximas Horas

La próxima semana se publicarán en EEUU la publicación de las órdenes de bienes durables (lunes) y la balanza comercial (martes), ambas de septiembre, además serán relevantes las declaraciones de algunos miembros de la Fed; habrá anuncio de política monetaria del BoE (jueves); en México se dará a conocer la inversión fija bruta de agosto (miércoles), y la inflación de octubre (jueves).