BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses terminaron la jornada con ganancias marginales, luego de conocer el discurso de Donald Trump en NY, en donde el mandatario no aportó nuevos elementos sobre temas arancelarios con China y Europa. Se mantiene la expectativa de que un acuerdo fase uno con el país asiático se firmaría en el corto plazo.
  • Los sectores que más incidieron en el avance del S&P fueron: Servicios (+0.06%), Tecnológicas (+0.25%) y Comunicaciones (+0.32%).
  • En la parte corporativa, las acciones de Disney (+1.4%) subieron luego de que la empresa lanzó su plataforma de transmisión Disney Plus con lo que competiría con empresas como Netflix, Hulu y Amazon Prime.
  • En México, el IPyC finalizó a la baja. Las acciones que registraron los mayores retrocesos fueron: LABB (-6.2%), KIMBER (-3.9%) y GFINBUR (-3.9%).
ECONOMÍA
  • Sin proporcionar detalles, D. Trump mencionó que EEUU y China están cerca de alcanzar un acuerdo comercial fase 1, aunque en caso de no lograrse, aumentaría los aranceles.
  • El Presidente de la Fed de Philadelpha, P. Harker, comentó que no debería haber más ajustes a la tasa de interés, y que el Instituto debería observar la evolución de la economía. El rendimiento del treasury a 10 años bajó a 1.93%.
  • Tras el discurso del Presidente de EEUU, el peso se depreció 1.1% frente al dólar, y fue la moneda con él por desempeño al interior de la canasta de divisas; el USDMXN subió a $19.32 (+32 cts), su mayor nivel en un mes.
  • El titular de SHCP, A. Herrera mencionó que el Plan Nacional de Infraestructura será presentado el día 26 de noviembre, como parte de una estrategia para dinamizar la economía.
  • Durante octubre, se crearon 160 mil nuevos empleos en México, lo que representó una caída de 2.0% en términos anuales; de enero a octubre, la creación de empleo formal acumula una caída de 30.8% a/a
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU la inflación al consumidor de octubre, y el Presidente de la Fed. J. Powell, comparecerá ante representantes; se conocerá el PIB 3T19 de Japón, y se conocerá la producción industrial y las ventas minoristas de China, ambas para octubre.