BOLSA
  • Los índices accionarios estadounidenses finalizaron en niveles máximos, ante un mejor panorama en las negociaciones comerciales entre EEUU-China y la posibilidad de que cierren un acuerdo parcial en las siguientes semanas.
  • En la jornada los sectores que más contribuyeron al avance del S&P fueron: Cuidado de la salud (+2.1%),  Tecnológicas (+0.7%) y Comunicaciones (+0.7%). En  el  balance semanal las acciones del S&P avanzaron +0.8%, el DJ +1.2 y el Nasdaq +0.8%
  • En México, el IPyC finalizó al alza, ante la probabilidad del que el T-Mec sea firmado en el corto plazo. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: GFNORTE (+4.0%), RA (+2.2%) y GFINBUR (+1.4%). En el balance semanal el IPyC retrocedió -0.8%
ECONOMÍA
  • La producción industrial de EEUU cayó más de lo previsto durante octubre (-0.8% m/m vs -0.4% esp.). Incidió en el desempeño del indicador, la caída de manufactura, la cual fue incidida por efectos no recurrentes (huelga de GM).
  • El índice de actividad manufacturera Richmond decepcionó estimados al ubicarse en 2.9 pts durante noviembre (6.0 esp.). Al terminar la jornada, el dólar extendió su caída y se depreció 0.2% frente a sus principales pares.
  • En un entorno de mayor optimismo comercial, el peso se apreció 0.7% frente a la divisa estadounidense, su mayor avance en un mes; el USDMXN bajó 13 cts, y cerró en $19.19. Pese a ello, el peso se depreció 0.5% semanalmente.
En las Próximas Horas

La próxima semana será relevante en EEUU la publicación de las últimas minutas de la Fed (miércoles); la OCDE presentará su perspectivas económicas; en México no habrá operaciones el lunes por ser día feriado (Aniversario de la Revolución Mexicana).