BOLSA
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la sesión en terreno negativo, luego de que circuló información en medios sobre un retraso en la firma del acuerdo “fase uno” entre China y EEUU, debido a que éste último vería complicado la suspensión de tarifas a las importaciones del país asiático.
  • Los sectores que más afectaron el desempeño del S&P 500 fueron: Tecnológico (-0.4%), Comunicaciones (-0.7%) e Industrial (-0.8%).
  • En la parte corporativa destacó que General Motors (-3.2%) demando a Fiat Chrysler Automobiles (-3.7%) por corrupción en proceso de negociación con el sindicato United Auto Workers (UAW) que le permitió obtener ventajas.
  • En México, el IPyC Cerró la sesión con una ganancia marginal. Las emisoras que registraron las mayores alzas fueron: BBAJIO (+1.9%), AMX (1.3%) y REGIONAL (+1.2%).
ECONOMÍA
  • De acuerdo a reportes, la firma de un pacto comercial parcial entre EEUU y China podría posponerse hasta el próximo año, ya que las negociaciones se encuentran estancadas. El índice dólar se aprecia de forma generalizada +0.1%.
  • Las últimas minutas de la Fed revelaron que, aunque los miembros coinciden en que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía de EEUU está sesgado a la baja, difirieron sobre la decisión y el comunicado.
  • El precio del petróleo (WTI) rebotó 3.3%, luego de los inventarios semanales de petróleo en EEUU decepcionaran estimados (1.38 mdb vs 1.5 esp.).
  • El peso se depreció 0.8% contra el dólar, y fue la peor moneda al interior de la canasta de divisas, el USDMXN alcanzó un máximo intradía de $19.55, su mayor nivel en más de un mes
En las Próximas Horas

Mañana serán relevantes las declaraciones de dos Presidentes regionales de la Fed; y se presentarán las Perspectivas Económicas de la OCDE.