BOLSA
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses finalizaron por segunda jornada consecutiva en niveles máximos tras las declaraciones del Presidente Donald Trump en torno a que ha mantenido pláticas con su homólogo chino, Xi Jinping, y que continúan trabajando para un acuerdo comercial.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P 500 fueron: Tecnológico (+0.07%), Comunicaciones y Servicios (+0.4%) y Consumo Discrecional (+0.8%).
  • En temas corporativos, las acciones de Dick´s Sporting Goods subieron 18.6% tras revelar un aumento en ingresos y utilidades en el trimestre arriba de lo esperado y mejorar su perspectiva de ganancia para todo el año.
  • En México, el IPyC finalizó a la baja, como resultado del rebalanceo del MSCI y toma de utilidades de ciertos sectores y emisoras que han tenido un rendimiento superior al mercado en las últimas semanas. Las emisoras que registraron las mayores bajas fueron: GFNORTE (-4.5%), PEÑOLES (-4.3%) y BSMX (-4.2%).
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump declaró que las negociaciones sobre la primera fase de acuerdo comercial con China están por terminar, tras una llamada que sostuvieron funcionarios de alto nivel de ambos países.
  • El índice manufacturero Richmond cayó a -1 pt (5 pts esp.) en noviembre, por su parte, la confianza del consumidor del C. Board del mismo mes decepcionó estimado al ubicarse en 125.5 (127.0 esp.) en el mismo mes, presionado por el componente de condiciones actuales.
  • En septiembre, las ventas al menudeo en México crecieron superaron estimados (2.4% a/a, 2.6% ant., 1.7% esp.); destacó el desempeño mixto de rubros discrecionales. El indicador creció 0.9% m/m con cifras ajustadas.
  • Al cierre, el peso se depreció 0.4% frente al dólar y fue la moneda con el peor desempeño al interior de la canasta de divisas; el USDMXN cotizó en $19.52, su mayor nivel en más de un mes.
En las Próximas Horas

Mañana se dará a conocer en EEUU la segunda revisión del PIB 3T19, el ingreso y gasto personal de octubre, y se publicará el Beige Book de la Fed; en México se conocerá la balanza comercial y la tasa de desempleo, ambas de octubre, y Banxico presentará su Reporte Trimestral.