BOLSA
  • Los índices accionarios terminaron a la baja ante la probabilidad de que no exista acuerdo comercial entre EEUU-China este año, no obstante el problema de mayor preocupación son los aranceles que estarían entrando en vigor el 15 de diciembre contra China.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnología (-0.9%), Finanzas (-1.3%) e Industrial (-1.1%)
  • En la parte corporativa, Amazon (+0.02%) anunció sin revelar datos que las ventas en el Cyber Monday, fueron las mayores en la historia de la compañía a nivel mundial. Cabe señalar que las ventas del sector en este día crecieron 20% a/a a USD$9.4 mil millones, de acuerdo con Adobe Analytics.
  • En México, el IPyC finalizó a la baja. Las emisoras que registraron las mayores caídas fueron: GMEXICO (-2.8%), ORBIA (-2.7%) y CEMEX (-2.6%).
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump indicó que aún no hay una fecha para la firma de un acuerdo comercial con China, inclusive no descartaría que dicho pacto sea alcanzado hasta después de las elecciones de EEUU de 2020.
  • De acuerdo a reportes, México contemplaría relajar protección de patentes en el TMEC en materia de medicamentos, a petición de demócratas de EEUU, para acelerar la negociación sobre la ratificación del acuerdo. El USDMXN cerró en $19.55, un centavo menos que al cierre del lunes.
  • El precio del petróleo (WTI) cotiza en 56.3 dpb (+0.7%); avanza por segundo día consecutivo a la expectativa de la próxima reunión de la OPEP la que se podría anuncia la extensión de recortes al suministro global de crudo.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU la creación de empleo privado ADP de noviembre, y los inventarios semanales de petróleo, además, serán relevantes las declaraciones de R. Quarles de la Fed; en México se conocerán las ventas de vehículos de AMIA de noviembre.