Económico 

Fed mantendría tasas hoy. La curva de rendimientos en EEUU presenta bajas en los nodos de mediano y largo plazo, en un entorno de incertidumbre sobre la guerra comercial (D. Trump se reuniría con equipo de negociadores  mañana), así como en función del dato de inflación por arriba de lo esperado y a la espera del anuncio de la Fed, para la cual no se esperan ajustes en las tasas, pero será relevante la actualización de pronósticos y el tono del comunicado. Otros activos de refugio también responden a una mayor demanda (oro +0.2%).

Sorprende inflación EEUU (2.1% a/a vs. 2.0% esperado). El índice general se presionó a su mayor nivel en un año ante mayores precios de energéticos; el subyacente, se mantuvo en 2.3%, por encima de la meta de la Fed (2.0%). Se espera que el crecimiento en el consumo y la fuerza del dólar mantengan estabilidad en los precios hacia adelante.

Mañana elecciones RU. La libra esterlina no presenta cambios frente al dólar, pese a conocerse encuestas en las que se reduce la mayoría que obtendría el partido del PM, generando preocupación sobre la vialidad de lograr un Brexit ordenado el 31 de enero.

Optimismo tras cambios en T-MEC. El USDMXN retrocede 5 cts. y se cotiza en $19.21 después de que ayer se firmaran modificaciones al  acuerdo en temas como empleo, medicamentos y medio ambiente, lo que abre la posibilidad de que los Demócratas en la Cámara Baja de EEUU apoyen la ratificación del Tratado. Senadores señalaron que la votación en su cámara podría ser hasta enero.

Bursátil

Última reunión del año de la Fed. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses se centran con movimientos mixtos a la espera del anuncio de política monetaria por parte de la Fed, que se realizará a las 13:00. Los inversionistas no esperan ningún cambio en la tasa, pero estarán atentos de la conferencia J.Powell y lo que comente respecto a las perspectivas de la economía que se extenderán hasta el 2022, así como a la proyección de tasas de interés en el mediano plazo. En la parte comercial los mercados siguen bajo la incertidumbre respecto al incremento de aranceles a China a partir del 15 de diciembre, ante la falta de un acuerdo comercial entre EEUU – China.

En Europa los mercados permanecen con variaciones positivas, a la espera de que se realicen los comicios electorales este 12 de diciembre, las encuestas muestran que el primer ministro Boris Johnson sigue en la mayoría de las encuestas.

En México prevalece el entusiasmo por la firma del acuerdo para la ratificación del T-MEC

Positivo

  • ARAMCO: En su primer día de cotizaciones los títulos de la petrolera saudí subían 10%, llevando la valuación de la compañía a US$1.88 trillones.
  • CREAL: Anunció la suscripción de una línea de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de USD$50 millones, a un plazo de 5 años. Los recursos se utilizarán para impulsar el segmento de arrendamientos a Pymes lideradas por mujeres.
  • AT&T: Iniciará una recompra de acciones por un monto de USD$4 billones, esperan retirar 100 millones de acciones durante el 1T20.
  • ANTAD: Durante noviembre las ventas mismas tiendas de las empresas afiliadas al organismo aumentaron 5.7% a/a, mientras que las ventas totales crecieron 10.0% a/a.

Negativo

  • HOME DEPOT: Espera un crecimiento en ventas para 2020 de 3.5% – 4.0%, cifra por debajo de lo esperado por el consenso.
  • AMERICAN EAGLE: Su expectativa de ventas para el 4T19 quedó por debajo de lo esperado. La empresa comentó que la menor demanda de su principal marca la ha llevado a ofrecer mayores descuentos.
Cambios

Ningún economista encuestado por Bloomberg espera que la Reserva Federal anuncie un cambio en las tasas de interés el día de hoy. Para los inversionistas, la decisión tendrá que ver con las perspectivas, con el Comité Federal de Mercado Abierto actualizando su pronóstico de tasas hasta 2022. El presidente Jerome Powell dará una conferencia de prensa, donde se espera que mantenga su reciente tono optimista de expansión económica.

Saudi Aramco se convirtió en la empresa pública más valiosa del mundo después de recaudar $ 25.6 mil millones en su salida a bolsa récord y saltar el límite diario del 10% cuando las acciones comenzaron a cotizarse, lo que le dio al productor de petróleo un valor de mercado de $ 1.88 billones. La decisión de cotizar en la bolsa de valores de Riad empujó a la bolsa regional a los 10 mejores del mundo. Hay muchas cosas inusuales sobre la OPV, entre las cuales se encuentra la pequeña flotación libre que dará a los accionistas poca o ninguna opinión sobre cómo La empresa está dirigida.

Los líderes del partido en el Reino Unido están haciendo recorridos marginales en el último día de campaña antes de las elecciones de mañana. Una encuesta clave publicada ayer mostró que aunque el primer ministro Boris Johnson con  una mayoría general, su liderazgo se está reduciendo. La libra cayó después de que se lanzó la encuesta. Los activistas contra el Brexit están poniendo sus esfuerzos en una campaña de votación táctica con la esperanza de evitar que el Partido Conservador de Johnson obtenga la mayoría.

Los inversionistas de renta variable no están tomando grandes decisiones mientras esperan que se desarrollen los eventos comerciales, monetarios y políticos en los próximos días. Durante la noche, el índice MSCI Asia-Pacífico ganó un 0,3%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,3% más bajo. En Europa, el índice Stoxx 600 había caído un 0.2% en una sesión bastante moderada. Los futuros del S&P 500 apuntan a una pequeña pérdida en la apertura, el rendimiento del Tesoro a 10 años es de 1.816% y el oro está arriba.

A pesar de los titulares que vimos el día ayer relacionados con la firma del T-MEC, el mercado local ya lo tiene descontado y no reacciona de gran manera, operando en un rango acotado de 19.22 a 19.25.