Tuvimos una visita a las oficinas de Grupo Alfa, en donde nos platicaron sobre sus perspectivas y sus planes para 2020.
Sigma – La visita en Sigma se llevó a cabo en el centro de Investigación y Desarrollo, el cual se encarga de buscar nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores, basados en: 1) Conocimiento del consumidor, 2) Organización enfocada, 3) Mejoras en procesos, 4) I&D y 5) Búsqueda de capacidad exponencial.
Como estrategia, están buscando oportunidades de alto potencial por geografía, así como nuevos modelos de negocio que les proporcionen mejores márgenes y que sean sostenibles en el largo plazo.
Por el momento tienen altas expectativas en un nuevo negocio “Snacking”, el cual tiene un gran potencial de crecimiento en EEUU en el mediano plazo .
Alpek – Para cierre de 2019, la empresa esperaría un menor volumen de ventas por estacionalidad en el negocio de Poliéster; sin embargo, esperarían seguir viendo márgenes por arriba de la guía de resultados. En Polipropileno estimarían una baja en volumen. Por otro lado, la empresa espera que el precio del Paraxileno se estabilice, dejando de lado la revaluación a la baja de los inventarios vista en el 2019.
Hacia 2020 esperarían que el volumen por demanda aumente, adicional a la nueva capacidad de producción derivado de la adquisición de la planta en UK; sin embargo, el margen esta fuertemente correlacionado con el margen en Asia, por lo que la relación comercial entre EEUU-China, seguirá siendo primordial .
En cuestión de P&Q, veríamos una tendencia similar a 2019, pero con la ventaja de una estabilización del precio de las materias primas.
La estrategia de Alpek se basa en: 1) Fortalecer el negocio en el que ya se encuentran, mediante una mejor posición de costos, garantizando un suministro estable y barato de materias primas, 2) Crecimiento orgánico y 3) Sostenibilidad de producto.
Sumado a lo anterior están buscando ser líderes en el negocio de PET reciclado, satisfaciendo las nuevas necesidades de sus clientes y de los consumidores finales.
Nemak – Durante la visita conocimos una de las plantas de la compañía, observamos que la empresa esta marcando énfasis en componentes estructurales y carcasas para el segmento de autos eléctricos, diversificando su portafolio de productos, buscando una mayor participación de mercado.
La empresa continua con su compromiso en la industria, concentrando esfuerzos en reducir el peso de los componentes hasta en un 36% aproximadamente, ayudando a reducir las emisiones de CO2, pero sin perder el objetivo de tener piezas más flexibles y resistentes.
Como perspectiva para los próximos meses, la compañía considera que la recuperación de la industria será lenta, por lo que los catalizadores vendrían de nuevas líneas de negocio, así como de nuevos mercados, con lo que esperarían para 2022 USD$1B de Ingresos en contratos, que se empezarán a ver reflejados hasta 2024.
Axtel – Dentro del conglomerado la compañía es una de las que realizó fuertes desinversiones durante el año, vendiendo el negocio residencial, para enfocarse en el negocio empresarial y gobierno; lo que le daría n mejor posicionamiento dentro del mercado.
Newpek – Buscarán seguir con la desinversión en EEUU, lo que bajaría sus volúmenes de venta. No tienen ningún activo o fecha estimada, pero la estrategia se centrará en aumentar la producción de los activos, para poder venderlos a un mejor múltiplo.
A nivel consolidado Grupo Alfa plantea como meta reducir su nivel de apalancamiento entre 1.5x – 2.5x, a través de la desinversión estratégica de algunos activos de sus subsidiarias, tal es el caso de la venta de las plantas de cogeneración de Alpek, con la cual logrará reducir apalancamiento a 1.7x. Sigma por su parte esta buscando bajar su apalancamiento de 2.9x a 2.5x. Otro método que les ha funcionado es la optimización de operaciones, así como el lanzamiento de nuevos productos. Esta estrategia les dará la libertad de aprovechar futuras oportunidades de negocio y crecimiento tanto orgánico como inorgánico.