BOLSA
  • Los mercados accionarios finalizaron con variaciones al alza, favorecidos por datos económicos de manufactura y permisos para la construcción, mismos que fueron superiores a lo esperado. El S&P finalizó en un nuevo máximo del año.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P fueron: financiero (+0.5%), consumo discrecional (+0.5%) y servicios públicos (+0.2%).
  • En temas corporativos, Amazon (+1.2%) informó que ya no usaran la red de FedEx para la entrega de sus productos. La noticia generó desconcierto entre los comerciantes ya que lo hace en la temporada más fuerte del año. Estos representan el 58% de la mercancía que vende Amazon.
  • En México, el IPyC cerró la jornada con un avance marginal, en ua jornada volátil caracterizada por tomas de utilidades. Las emisoras que registraron las mayores alzas fueron: WALMEX (+3.6%), GENTERA (+3.5%) y LABB (+2.6%).
ECONOMÍA
  • En noviembre, la producción industrial de EEUU sorprendió al crecer 1.1% m/m (0.9% esp.), impulsada por el fin de la huelga de GM. El dólar extendió sus ganancias al cierre, y se apreció 0.2% frente a sus principales pares.
  • El Presidente de la Fed de Boston, mencionó que la economía de EEUU conserva solidez, y que el Instituto no debería modificar la tasa de interés para el próximo año, de igual forma, su homólogo de Dalas coincidió en que se han hecho los recortes suficientes para impulsar el crecimiento.
  • El peso se mantuvo sin cambios frente al dólar terminar la sesión, aunque otras monedas emergentes se depreciaron (rand sudafricano -0.1%, real brasileño -0.3%). El USDMXN cerró en $18.93.
En las Próximas Horas

Mañana se publicarán los inventarios semanales de petróleo en EEUU, y serán relevantes las declaraciones de dos miembros de la Fed; la Presidenta del BCE participará en un evento público, y se conocerá la inflación de noviembre en la Eurozona.