BOLSA
  • Los mercados accionarios finalizaron con variaciones al alza, gracias a que el Secretario de Tesoro de EEUU comentó que es muy probable la firma de un acuerdo entre EEUU-China en enero, esto provocó nuevos máximos en los principales índices estadounidenses.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P fueron: Tecnología (+0.7%), Comunicación (+0.8%) y Salud (+0.4%).
  • En la parte corporativa resaltó el repunte en los títulos de Conagra Brands (+15.9%) luego de que la firma dio a conocer resultados trimestrales mejores a lo esperado.
  • En México, el IPyC cerró la jornada de forma negativa, por toma de utilidades. Las emisoras que registraron las mayores bajas fueron: GFNORTE (-4.7%), RA (-2.5%) y WALMEX (-2.4%).
ECONOMÍA
  • Por cuarta ocasión consecutiva, Banxico recortó en 25 pbs la tasa de interés, ubicándola en 7.25%. La decisión no fue unánime; un miembro buscaba un recorte de 50 pbs. En el comunicado el Instituto incorpora eventos recientes al balance de riesgos, como el aumento al salario mínimo (al alza), y la ratificación del TMEC (a la baja).
  • S&P confirmó su calificación crediticia para México en BBB + con perspectiva negativa. La agencia estima que aún persisten los riesgos para México, aunque no descarta un repunte en la economía en 2020 sujeto a la normalización en los niveles de inversión y a una política fiscal responsable.
  • El peso se apreció 0.3% siguiendo un debilitamiento generalizado del índice dólar, y un repunte en el precio del petróleo (WTI) +0.4%; el USDMXN bajó 5 cts y cerró en $18.91.
En las Próximas Horas…

Mañana se conocerá en EEUU la última revisión del PIB 3T19, y el consumo e ingreso personal de noviembre; en México se publicarán las ventas minoristas de octubre.