Crecimiento debajo de tendencia

Tras un estancamiento en el 2019, proyectamos que la actividad crecería 1.2% anual real este año, sujeto a mejoras en el consumo privado, la inversión y el gasto gubernamental; por otro lado, las exportaciones netas contribuirían menos al PIB respecto a años previos. Destacan cinco elementos que explicarían la recuperación:

  • baja base comparativa (PIB 2019E: 0.1%);
  • política monetaria menos restrictiva;
  • disipación parcial de incertidumbre (T-MEC, acercamientos empresas-gobierno);
  • crecimiento en remesas y salarios; y,
  • mayor eficacia en la ejecución del gasto público.

Uno de los mayores riesgos para nuestro escenario es que se postergue la ratificación del T-MEC y/o que la política pública siga con una baja confianza, alargando la atonía en la inversión y la débil generación de empleo formal. Otros riesgos considerados son, posibles bajas en la calificación crediticia, que EEUU se desacelere más a lo esperado y que surjan tensiones en la relación bilateral EEUU-MX durante el proceso electoral en aquel país.

La magnitud del rebote este año y en el mediano plazo, está limitado por los bajos niveles acumulados de inversión en los últimos años. Por ello, prevemos un crecimiento debajo de la tendencia de largo plazo (~2.5% anual real).

Condiciones para continuar relajamiento monetario

La postura del banco central en nuestro país será menos restrictiva ante la expectativa de que la inflación general se mantenga en meta, y en un contexto de bajas tasas de interés externas. En función de la elevada incertidumbre, la reducción en la tasa objetivo se materializará con cautela. El referencial cerraría 2020 en 6.75%; en el mediano plazo, y convergería entre 6.00% y 6.25%.

USDMXN en $19.90 al cierre

La expectativa de que se contengan algunos de los mayores riesgos a nivel mundial (acuerdo “Fase 1” EEUU-CHI, Brexit ordenado) y un entorno de tasas de interés cercanas a cero en países desarrollados podrían ofrecer estabilidad al tipo de cambio. Sin embargo, esperamos que este se presione en función de las elecciones presidenciales en EEUU, entre otros.