Económico
Se modera empleo en EEUU durante diciembre. Se generaron 145 mil plazas, por debajo del dato esperado (160 mil) y del anterior (256 mil), aunque la desocupación se mantuvo en 3.5%; los salarios se desaceleraron de 3.1% a 2.9% a/a (menor expansión en 17 meses). Ante la preocupación de que el dato implique un menor ritmo de crecimiento económico y bajas presiones inflacionarias en EEUU, el índice dólar borró sus alzas y retrocede 0.1%.
Vicepresidente Fed reafirma expectativas. Afirmó ayer que la postura monetaria actual es adecuada para llevar la inflación a meta, pese a que dicha variable enfrenta riesgos a la baja; señaló que la economía de EEUU inicia 2020 en “buen lugar”. Tras presionarse a la baja ante los datos de empleo, el rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 1.86% (+0.5 pb.)
Actividad industrial MX presionada, pero mejora. La industria se contrajo 2.1% a/a durante noviembre; mes a mes, registró un alza de 0.8% (mejor avance desde mayo). A ello, contribuyó la expansión en minería, construcción y manufactura. Por otro lado, la confianza del consumidor se mantuvo estable durante diciembre (43.4 pts.). El peso se aprecia 0.3% contra el dólar, ante el debilitamiento generalizado de este último.
Bursátil
Asimilan datos económicos. Los futuros de los mercados accionarios presentan movimientos marginales asimilando los datos económicos de nómina no agrícola, los cuales fueron por debajo de lo esperado. A pesar de que las cifras mostraron debilidad, los inversionistas consideran que la Fed no tendría prisa por mover las tasas de interés. Los inversionistas finalizan la semana con mayor tranquilidad entre el conflicto EEUU e Irán, no sólo por los señalamientos de los presidentes en favor de la paz, sino por el voto que dio la Cámara de Representantes de limitar los poderes de guerra al Presidente Trump. Adicionalmente, la siguiente semana se espera que se concrete la firma del acuerdo Fase Uno entre China y EEUU, mientras se continua el juicio de destitución a Donald Trump. En Europa, el parlamento británico aprobó la Ley del Brexit, que permitiría a Reino Unido salir el 31 de enero bajo las reglas que hoy operan en el bloque.
Positivo
- KOF: Anunció que concluyó una colocación de deuda por un monto de USD$1,250 millones, a una tasa que toma como referencia el bono del tesoro más 100 pb (2.75%). Los recursos serán utilizados para prepagar deuda.
- BMW: Durante 2019 vendió 2.52 millones de modelos BMW, Mini y Rolls Royce, con lo que se ubica como el principal vendedor en la categoría de vehículos premium, por encima de Daimler que vendió 2.34 millones de modelos Mercedez-Benz.
- ELI LILLY: Adquirió la compañía dedicada al cuidado de la piel Dermira por USD$1.1 billones, el precio fue 2.2% mayor al precio de cierre de ayer, se esperaría cierren la operación al final del primer trimestre de 2020.
Neutral
- FEMSA: Anunció que concluyó la adquisición del 40% de Socofar, con lo que se convierte en el único accionista de dicha empresa.
- SYNNEX: Planea separarse en dos compañías en la segunda mitad del año, también reportó cifras mayores a los estimado en el 4T19.
Negativo
JAGUAR: Registró una caída en ventas de -6.0% en 2019, afectado por debilidad de ventas en el mercado chino y menor demanda de vehículos de diesel en Europa.
Cambios
El Departamento de Trabajo entregará el último informe de empleos de la década de 2010 a las 7:30 a.m. Se pronostica que los empleadores agregaron 160,000 puestos en diciembre, muy por debajo de la sorpresa de noviembre 266,000, pero prácticamente en promedio durante los últimos diez años. Se espera que el desempleo se mantenga en 3.5% y el ritmo anual de ganancias salariales se mantenga en 3.1%.
Los gobiernos occidentales dicen que tienen inteligencia que muestra que un misil derribó el avión de pasajeros Boeing Co. 737-800 que se estrelló en Irán el miércoles. Las autoridades de Teherán han pedido a esos gobiernos que presenten pruebas, y el jefe de la organización de aviación civil del país dijo que Irán está seguro de que el vuelo no fue derribado. Mientras que las acciones en Boeing subieron ayer, ya que parecía menos probable que una falla técnica causara el desastre, los problemas con el 737 Max en tierra volvieron a primer plano con la publicación de mensajes internos de la compañía que describían el avión como «diseñado por payasos, quienes en a su vez son supervisados por monos”.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, parece dispuesta a abandonar su resistencia a iniciar el juicio de destitución del presidente Donald Trump, aunque todavía tiene que obtener importantes concesiones de los republicanos del Senado. Ayer dijo que «pronto» enviaría los dos artículos de juicio político al Senado, lo que algunos legisladores consideraron en los próximos días en medio de una creciente frustración en ambos lados por el retraso. También en Washington ayer, la Cámara votó para frenar el poder del presidente Donald Trump para atacar a Irán en un movimiento principalmente simbólico que es poco probable que pase por el Senado.
Después de una semana con muchos movimientos, el USD sigue cediendo terreno frente a emergentes que mantienen el sentimiento positivo ante los avances en las negociaciones entre china y EU donde la firma de la Fase 1 este 15 de enero parece un hecho e incluso podría haber avances muy pronto sobre las negociaciones Fase 2. EL MXN inicia operaciones cerca de 18.80 después de cerrar en 18.85 impulso particularmente por los avances en el congreso de EU de la ratificación del T-MEC. En el mismo sentido, las acciones globales están mucho más tranquilas mientras los inversionistas esperan el número de empleos en Estados Unidos. Durante la noche, el índice MSCI Asia-Pacífico subió un 0,5%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,4% arriba. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,1%. Los futuros de S&P 500 previos a la nómina apuntaban a otra apertura positiva y el rendimiento del Tesoro a 10 años en 1.856%.