BOLSA
  • En una sesión con altibajos, los índices accionarios estadounidenses lograron revertir las caídas iniciales luego de los comentarios de la OMS sobre el coronavirus. En ese sentido, aunque la OMS declaró el virus como una emergencia de salud global, consideró que no son necesarias restricciones al turismo ni al comercio.
  • Los sectores que más contribuyeron en al alza del S&P 500 fueron: Tecnológico (+0.9%), Financiero (+1.2%) y Consumo (+1.0%).
  • Las acciones de Amazon subieron +8.8% en operaciones posteriores al cierre de mercado, gracias a un reporte mejor a lo esperado.
  • En México, el IPyC finalizó la sesión a la baja. Las emisoras que registraron los mayores retrocesos fueron: TLEVISA (-5.2%), ALPEK (-3.7%) y GMEXICO (-2.8%).
ECONOMÍA
  • El PIB (P) de EEUU registró un crecimiento ligeramente mayor a lo previsto en el 4T19 (2.1% t/t vs 2.0% esp.), impulsado principalmente por las exportaciones netas, mientras que el consumo se desaceleró. Al cierre, el dólar se retrocedió 0.1% contra la canasta de divisas.
  • Por su parte, el PIB 4T19 de México cayó por tercer trimestre consecutivo (-0.3% a/a), con lo que promedia una contracción de 0.1% en todo 2019, la primera en diez años; con cifras ajustadas, la actividad económica se estancó. El USDMXN subió a $18.77 (+6 cts).
  • Ante un temor renovado por el coronavirus (OMS declaró emergencia internacional de salud), el precio del petróleo (WTI) bajó 0.8%, y tocó mínimos desde octubre, mientras que algunas monedas duras se apreciaron (yen japonés +0.1%, franco suizo +0.4%).
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU el ingreso y gasto personal de diciembre, y la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan de enero; se conocerá el PIB 4T19 (P) de Eurozona y de Francia; será relevante el desenlace del Brexit.