BOLSA
  • El mercado accionario estadounidense tuvo una sesión negativa en donde los principales índices bursátiles registraron retrocesos de más de 3%. El nerviosismo por la propagación del coronavirus se incrementó luego del aumento en el número de contagios fuera de China, en países como Italia e Irán.
  • Los sectores del S&P 500 que más incidieron en la baja del indicador fueron: Tecnológico (-4.2%), Cuidado de Salud (-3.3%) y Financiero (-3.3%)
  • En la parte corporativa, títulos de empresas del sector asegurador como UnitedHealth (-7.8%) y Centene (-9.4%) resintieron el avance del candidato demócrata, B. Sanders, cuyas propuestas de seguro médico universal afectarían el negocio de las aseguradoras privadas.
  • En México, el IPC cerró a la baja, siguiendo el desempeño de los mercados globales. Las acciones que más retrocedieron fueron: LABB (-5.9%), ASUR (-5.6%) y GAP (-4.0%).
ECONOMÍA
  • La Presidenta de la Fed de Cleveland, L. Mester (votante) reconoció que el coronavirus representa un riesgo para la economía de EEUU, aunque considera que no justifica un cambio en la política monetaria. El rendimiento del treasury a 10 años, bajó 10.9 pbs (1.36%, menor nivel desde 2016).
  • El USDMXN subió 18 cts al concluir la jornada, y cerró en $19.07, mientras que el yen japonés fuela única moneda de la cesta de divisas que se apreció frente al dólar (+0.8%).
  • La inflación al consumidor de México creció 3.52% a/a (3.53% esp.) en la primera quincena de febrero, acelerándose por cuarta lectura consecutiva; presionó el componente no subyacente, por agropecuarios, mientras que el subyacente se moderó.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU la confianza del consumidor de C. Board, y el índice de manufactura de Richmond, ambos de febrero; en México se conocerá la cifra final del PIB 4T19 y el  IGAE de diciembre.