Resultados 4T19

Tráfico – El tráfico total de pasajeros en el 4T19 incrementó 7.1% a/a, por país los incrementos anuales fueron: 3.6% en México, 18.1% en Puerto Rico y 9.4% en Colombia. En México se vio un repunte, luego de que en 3T19 se había visto afectado por el menor arribo de turistas a Cancún.

Disminución en ingreso comercial por pasajero – Los ingresos, excluyendo servicios por construcción, aumentaron 6.3% a/a, con un incremento de 8.4% a/a en aeronáuticos y de 2.9% en no aeronáuticos. Respecto a los últimos, se vieron afectados por la disminución de 3.4% a/a en ingreso comercial por pasajero.

Presión en márgenes de rentabilidad – En la comparación anual, los márgenes de rentabilidad se vieron presionados principalmente por beneficios no recurrentes registrados en 4T18 por un total de P$281 millones.

Utilidad neta – La utilidad neta disminuyó 16.0% a/a, en donde además de la base de comparación, este rubro se vio afectado por la apreciación del peso respecto al dólar.

 

Tráfico de pasajeros, recuperación en Cancún – Los pasajeros totales del grupo incrementaron 7.1% a/a durante el trimestre. En México (61% del tráfico total) el tráfico creció +3.6% a/a. Cabe señalar que se observó una mejora secuencial, luego de que en 3T19 el tráfico en México se había visto afectado por el menor arribo de turistas a Cancún. En Puerto Rico y Colombia, se registraron aumentos en tráfico de 18.1% a/a y 9.4% a/a, respectivamente

Caída en ingreso comercial por pasajero – Los ingresos consolidados de Asur excluyendo los ingresos por construcción incrementaron +6.3% a/a. Por tipo de ingreso, los aeronáuticos incrementaron +8.4% a/a y los no aeronáuticos +2.9% a/a. El menor crecimiento en ingresos no aeronáuticos se explica por la caída en el ingreso comercial por pasajero tanto en México (-2.5% a/a) como en Puerto Rico (-13.9% a/a).

Presión en rentabilidad, afecta base de comparación por no recurrentes – A nivel consolidado, el EBITDA ajustado vio una contracción de 467 pb a/a. La empresa expresó que esto se explica principalmente por beneficios no recurrentes por un monto de P$281 millones registrados en 4T18, lo que afectó la comparabilidad. En México, el margen EBITDA ajustado se contrajo 300 pb a/a, debido a beneficios por P$108 millones registrados en 4T18 y que consistieron en un ingreso por devoluciones de impuestos al activo de P$71.2 millones, y P$31.1 millones por la cancelación de la estimación de cuentas incobrables. Excluyendo lo anterior, el margen EBITDA ajustado del 4T18 hubiera sido de 69.0%. En Puerto Rico, durante el 4T18, ASUR se benefició de una recuperación de seguros no recurrente por el huracán María de P$134.6 millones, si se excluye el este efecto el margen EBITDA ajustado hubiera sido de 63.5% para el 4T18.