BOLSA
  • La aversión al riesgo se extendió en los mercados, llevando a los principales índices accionarios a registrar su mayor ajuste desde agosto de 2011. Los nuevos casos del coronavirus en países distintos a China y las medidas de varios gobiernos para contener el virus siguen generando incertidumbre sobre el impacto económico del virus.
  • Los sectores del S&P 500 que más incidieron en la baja del indicador fueron: Tecnológicas (-5.3%), Financieras (-4.4%) y Cuidado de la salud (-3.3%)
  • En el ámbito corporativo, Bed Bath and Beyond (-3.0%) anunció que recortará 500 empleos, lo que representa el 10% de su fuerza laboral, esto como parte de su plan de reestructura, con esta decisión estará reduciendo gastos aproximadamente de USD$85 millones anuales.
  • En México, el IPC cerró a la baja, siguiendo el desempeño de los mercados globales. Las acciones que más retrocedieron fueron: OMA (-7.4%), ALSEA (-7.0%) y GCARSO (-6.6%).
ECONOMÍA
  • Monedas se deprecian frente al dólar, en medio de un renovado temor por el coronavirus: real brasileño -0.9%, rand sudafricano -1.1%, peso mexicano -1.1%, al tiempo que el rendimiento del treasury a 10 años volvió a marcar un nuevo mínimo histórico (1.26%).
  • En las últimas minutas de política monetaria de Banxico, los miembros consideraron que el balance de riesgos para el crecimiento de México aún está sesgado a la baja.
  • La tasa de desempleo de México rebotó a 3.7% en enero, su mayor nivel desde 2016, mientras que la tasa de informalidad bajó marginalmente a 56.0%. El USDMXN subió 22 cts y cerró en $19.50, su mayor nivel en casi tres meses.
En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU la balanza comercial, los inventarios mayoristas y el ingreso y gasto persona, todas para enero; en México se conocerá la balanza comercial de enero.